UTE lanzó en Paysandú plan para sensibilizar sobre “convivencia segura” de árboles y tendido eléctrico

UTE lanzó en Paysandú plan para sensibilizar sobre “convivencia segura” de árboles y tendido eléctrico

UTE lanzó en Paysandú el Plan de Concientización sobre el Control de la Vegetación Circundante al Tendido Eléctrico, en una conferencia realizada en la sala de CTM, que contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, así como técnicos de UTE. Se impulsa sensibilizar acerca de una “convivencia segura entre la arborización y las redes aéreas de distribución de energía”, advirtiéndose en ese sentido que “la cercanía de la vegetación con las redes eléctricas es una de las causas más comunes de interrupción del servicio en zonas rurales”. En Paysandú, con 4.500 kilómetros de línea de media tensión en el área rural, alrededor del 10% tiene interferencia con arborización. Acompañado del secretario general de la Intendencia Departamental, Fermín Farinha, del gerente del Sector Distribución de la Región Norte de UTE, Lauro López, y del gerente de Distribución del Interior, Enrique Golffed, el gerente de la Dirección Operativa, Luis García, explicó que este plan de UTE “pretende sensibilizar la forma en que comparten el espacio, la vegetación y los cables de UTE en zonas rurales. En particular la preocupación de UTE es en cuanto a la calidad de servicio, particularmente en las zonas rurales y específicamente en Paysandú, que es un departamento totalmente o prácticamente en forma total electrificado”. “Los cables de UTE y los árboles en la zona rural son muy buenos amigos”, siempre y cuando respeten “cierta distancia”, puntualizó, aclarándose luego en la conferencia por parte del ingeniero López que deberá ser de 7,5 metros de cada lado del tendido eléctrico.

ALTO PORCENTAJE DE CORTES POR VEGETACIÓN

“Un alto porcentaje de las interrupciones (en el suministro de energía eléctrica) que los clientes rurales tienen es debido a la vegetación”, explicó por su parte López. “En el departamento de Paysandú estamos hablando de 4.500 kilómetros de redes de media tensión rural, de los cuales aproximadamente el 10% tienen interferencia con vegetación” por contacto eventual, ilustró, al tiempo que indicó que “ese porcentaje es el que provoca la mayor parte de las interrupciones en los clientes rurales”. También se refirió al marco normativo vigente y en el que se establece que la distancia de seguridad entre el árbol y el tendido debe ser de 7,5 metros. Así se explica en los spots publicitarios, en los que se acentúa la responsabilidad compartida entre el propietario del árbol y el ente estatal, la necesidad de podas para evitar el contacto con el tendido eléctrico, con el debido asesoramiento para prevenir accidentes, y la potestad de UTE de hacer podas correctivas Los usuarios pueden ingresar a la página en http://www.UTE.com.uy para asesorarse al respecto y poder regularizar situaciones en cumplimiento de esa normativa, o comunicarse telefónicamente con las oficinas comerciales. (EL TELEGRAFO)