Según un estudio privado, la actividad económica creció en julio pero se mantiene cerca del piso marcado en marzo
La expansión fue del 0,8% en julio y la comparación interanual mostró un 3% de caída. Por primera vez en el año fueron más los rubros que crecieron que aquellos con valores negativos.
La actividad económica se expandió levemente en julio, pero se mantiene apenas 2% por encima del piso tocado en marzo. Según el Índice General de Actividad de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (IGA-OJF), una suerte de estimador mensual de actividad privado que se conoce antes que el número de Indec, la economía creció 0,8% en julio en términos desestacionalizados, aunque se mantiene en números rojos en comparación con mismo mes del año anterior. Es decir que, si bien se mantiene por encima de su piso de marzo pasado, el rebote todavía no se concreta.
En detalle, el informe sugiere que la actividad económica se contrajo 3% en julio, en comparación con igual mes del año pasado. La buena noticia para el Gobierno es que el resultado marca una desaceleración de la caída en relación al mes anterior -en junio la consultora midió una retracción del 4,5%-. Además, en la medición mensual desestacionalizada se observó una recuperación del 0,8% entre junio y julio. Lo negativo, es que julio fue el decimosexto mes consecutivo con resultados “en rojo” para la actividad económica.
Otro dato que sirve para atenuar los malos resultados, es que por primera vez en el año el indicador contabiliza más sectores al alza que a la baja en la comparación anual, aunque la incidencia de los sectores contractivos lleva al agregado a mostrar aún cifras negativas. “Hacia adelante cabe esperar que se mantenga la tendencia de la actividad a recuperar algo de terreno, con la velocidad de la recuperación dependiendo de la mejora que se vea en los ingresos de las familias y en la recomposición del consumo”, opinaron desde OJF.
INFOBAE