Se espera una buena zafra para el girasol
Avanza el verano y las lluvias vinieron como anillo al dedo para los cultivos de girasol, que en algunos puntos del territorio muestran un desarrollo aún más promisorio que la soja y el maíz desde el punto de vista productivo.
«El estado de las chacras ha mejorado mucho con las lluvias, teniendo regiones buenas, muy buenas y otras excelentes», indicó Bernardo Tisnés, técnico comercial de Nuseed. «El girasol sigue siendo una buena opción, teniendo la virtud de diversificar los negocios y quedar atado al precio del aceite del girasol en Rosario, pudiendo repartir riesgos», afirmó.
Además, este cultivo tiene una fecha de siembra amplia, lo que permite «acomodarse» detrás de los cultivos de invierno, como por ejemplo detrás de una chacra de canola. «Deja un buen rastrojo, liberando las chacras temprano, en nuestras rotaciones calza perfecto», añadió Tisnés.
Rodrigo Frigio, integrante de Copagran, afirmó por su parte que los cultivos tienen un muy buen desarrollo este año, sanitariamente no hubo problemas, las plagas y malezas están controladas y «pinta» para ser una buena zafra.
Sobre los valores, contó que en Copagran utilizan un precio base con contenido 42%, a lo que se suma una bonificación o castigo de materia grasa por cada 2 puntos porcentuales que oscilen hacia arriba o abajo de este registro.
La humedad de recibo es en base 11% y con máximo de 15%, siendo libre de cuerpos extraños y con base 1,5% de acidez. A su vez, Frigio coincidió con Tisnés en los beneficios de la diversificación al tener un precio ligado a la referencia de la Bolsa de Rosario, saliendo por ejemplo de Chicago o de Matif.
«Esperamos empezar con las cosechas el 10 o 15 de marzo», remató.
Valor Agrícola Uruguay