Por segundo año consecutivo, en 2023 Vietnam fue el principal destino de las exportaciones de granos y subproductos de la Argentina

Por segundo año consecutivo, en 2023 Vietnam fue el principal destino de las exportaciones de granos y subproductos de la Argentina

Como cliente del sector agroindustrial, volvió a superar a China. Además, junto otros destinos de Asia como Malasia, Corea del Sur e Indonesia, sus compras al primer rubro de ventas externas del país triplican las ventas al gigante asiático.

En 2023 se embarcaron desde Argentina 55,9 millones de toneladas de productos agroindustriales, lo que representa el menor volumen desde 2009. Vietnam se destacó como el mayor receptor de todos los envíos, manteniendo el primer puesto por segundo año consecutivo, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. La mitad (50%) de los embarques de granos, subproductos y aceites tuvieron a Asia como destino el año pasado. Le siguieron en importancia América (24%), Europa (12%), África (12%) y, por último, Oceanía (2%). En tanto, a pesar de que China es nuestro segundo socio comercial (métrica que considera la suma de exportaciones e importaciones, pues como destino de las exportaciones en 2023 fue el tercer país comprador, detrás de EEUU y superando por muy poco las ventas argentinas a Chile), Vietnam se va consolidando como el comprador más relevante de productos agroindustriales argentinos en el continente asiático.

En total, el año pasado se despacharon 5,3 millones de toneladas hacia las costas vietnamitas. Por su parte, China recibió envíos por 4,6 millones toneladas de granos, subproductos y aceites durante el último año. Así, el gigante asiático el segundo destino de embarque de los productos agroindustriales. No obstante, cabe destacar que los despachos cayeron 38% y 46% respectivamente frente a 2022 como resultado, principalmente, de la histórica sequía.

En este sentido, con un descenso interanual del 38%, la cosecha argentina 2022/23 alcanzó apenas 83,4 millones de toneladas, siendo la más baja desde el ciclo 2008/2009. Como consecuencia, los embarques agroindustriales cayeron 40% respecto del 2022 y también se ubicaron en el menor nivel desde 2009.  (infobae)