Referentes de academias de conducir pedirán al nuevo gobierno priorizar la educación vial en Salto
Paola Burgos, referente de 10 de las 12 academias de conducir que operan en Salto, expresó su esperanza de que el nuevo gobierno no politice la educación vial. Señaló que es fundamental que las autoridades se preocupen y se ocupen de garantizar que los nuevos conductores lleguen a rendir la prueba para obtener la libreta de conducir con una preparación adecuada, formación teórica y práctica, y conocimientos de conducción defensiva. Burgos advirtió que la situación actual es lamentable y preocupante, y llamó a tomar medidas concretas para revertirla.
Señaló: “Sin duda estaremos tocando las puertas del nuevo intendente, ya que queremos plantearle, en primer lugar, la situación actual de Salto, porque entendemos que la Intendencia debe ser la primera en involucrarse y mostrar interés por esta problemática. Además, queremos retomar una iniciativa elaborada durante la anterior administración del Frente Amplio, que nunca llegó a presentarse en la Junta Departamental. Se trata de un proyecto que establece la obligatoriedad de contar con una formación segura para poder conducir. El proyecto fue redactado, pero al no ser elevado al legislativo, quedó sin efecto. Si la Intendencia no respalda estas propuestas, la Junta Departamental no actuará en consecuencia”.
ADECUADA EDUCACIÓN
Burgos expresó su confianza en que el nuevo gobierno se ocupará de abordar las falencias que presenta la ciudad de Salto, particularmente en lo que respecta al tránsito y a la preocupante cantidad de siniestros fatales. Señaló que este tema no debe ser considerado de menor importancia, ya que para que el factor humano pueda ejercer una conducción defensiva frente a elementos externos —como el estado del vehículo, las condiciones de las calles y la conducta de otros conductores— es fundamental contar con una adecuada educación vial y no existe otro lugar que no sea la academia de conducir.
Recordó que en el año 2019 se presentó el primer proyecto para que la Intendencia comenzara a aplicar la normativa que establece que los conductores deben asistir previamente a una academia antes de ser evaluados. Año tras año, se fueron presentando nuevos proyectos, incorporando mejoras basadas en teorías actualizadas y en la importancia que tienen las academias de conducir en la formación de conductores responsables. Sin embargo, recién en el año 2023 la propia Intendencia elaboró un proyecto para elevarlo a la Junta Departamental, pero tras un año de espera, dicho proyecto nunca fue presentado. “Queremos dejar atrás lo que ya pasó; la intención ahora es presentárselo al nuevo Ejecutivo”, subrayó.
EN OTROS DEPARTAMENTOS
Las academias de conducir de Salto, han presentado año a año toda la documentación correspondiente, incluyendo la habilitación de las empresas, la renovación del carné de instructor y su inscripción en el Ministerio de Educación y Cultura. Actualmente, están a la espera de que se aprueben los proyectos presentados, con el objetivo de contribuir a la formación de conductores responsables y evitar la pérdida de más vidas humanas.
Burgos adelantó que estos proyectos también serán presentados ante las intendencias de otros departamentos. Recordó que, en Paysandú, desde hace cuatro años, es obligatorio realizar un curso en academias para poder obtener la libreta de conducir.
DIARIO CAMBIO