Macció y Syngenta presentaron insecticida para control de chicharrita en el maíz

Macció y Syngenta presentaron insecticida para control de chicharrita en el maíz

En la tarde de ayer, desde el hotel Nirvana de Nueva Helvecia, Macció Cultivar y Syngenta presentaron Verdavis, un producto con tecnología Plinazolin, para el manejo integrado de la chicharrita en el maíz. Con más de 100 asistentes entre productores, técnicos y allegados, el foco estuvo puesto en una de las principales amenazas para la siembra de maíz.

En entrevista con José Inciarte, gerente de ventas de Syngenta, hablamos del lanzamiento de Verdavis, este nuevo insecticida con una molécula revolucionaria que promete ser clave en el control de la chicharrita. La presentación, realizada en colaboración con la empresa distribuidora Macció, destacó la importancia del manejo integrado de esta plaga y las expectativas de la campaña de verano.
Inciarte explicó que Verdavis es un producto recién registrado y está basado en una nueva molécula desarrollada por Syngenta. “No siempre lanzás una molécula nueva”, comentó Inciarte, celebrando el suceso, y subrayó la complejidad de los procesos de investigación así como el desarrollo de nuevos principios activos. La chicharrita es una plaga que emergió con fuerza el verano pasado, y Verdavis ha demostrado ser una herramienta eficaz para su control. Los ensayos al momento, tanto en Argentina como en Uruguay, son prometedores.

Además del maíz, Verdavis ha mostrado buenos resultados en cultivos de soja, controlando no solo la chicharrita, sino también otras plagas como chinches, trips, arañuelas y algunas especies de lagartas. “Estamos lanzando un producto nuevo, diferente, disruptivo”, afirmó Inciarte y agregó que este tipo de avances son poco frecuentes debido a la complejidad de la investigación detrás de cada molécula.

Uno de los pilares del lanzamiento de Verdavis es el manejo integrado de la chicharrita en maíz, algo que Syngenta promueve mucho. Según Inciarte, hablar de manejo integrado es fundamental no solo en este caso. “El control químico con un insecticida es importantísimo, pero también lo es la elección de híbridos tolerantes y el manejo agronómico adecuado de la chacra”, explicó.

Un aspecto clave de esta gestión integrada es el control de las plantas guachas, que pueden perpetuar la presencia de la chicharrita de una temporada a otra. La combinación de un híbrido resistente, el uso de Verdavis y buenas prácticas agronómicas son, según Inciarte, los tres pilares para controlar eficazmente esta plaga.

En cuanto al monitoreo de la chicharrita en la actual campaña, Inciarte señaló que la red de trampas instalada por INIA ha capturado poca actividad hasta el momento, lo que indica una baja presencia por ahora. Sin embargo, advirtió que esto podría cambiar con el aumento de las temperaturas en los meses de verano.

Perspectivas para la campaña de verano

A medida que avanza la temporada, las expectativas para los cultivos de verano parecen ser optimistas. Inciarte señaló que si bien hay presencia de chicharrita, los niveles son bajos, por lo que el crecimiento del maíz temprano no enfrenta mayores problemas por ahora. No obstante, subrayó la importancia de continuar con el monitoreo para evaluar la situación en los cultivos tardíos de diciembre.

Respecto a la campaña de verano en general, Inciarte destacó que aunque los precios de los granos han bajado, muchos insumos, como fertilizantes y glifosato, también han visto una reducción de costos. Esto, sumado a la posibilidad de un año Niña que parece irse moderando, augura un escenario favorable para la producción. “Seguramente el área de soja sea similar a la del año pasado, y aunque el área de maíz probablemente sea menor, no veremos una reducción dramática como la que ocurrió en Argentina”, comentó.

Valor Agrícola Uruguay