La Iglesia católica convocó a los candidatos a lograr un acuerdo de gobernabilidad: “Nadie se salva solo”
El Episcopado, a través de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, consideró “imprescindible” generar espacios de diálogo entre las fuerzas políticas. “No existe verdadera libertad sin fraternidad, justicia social y paz”, señaló el documento.
En un nuevo mensaje de alerta sobre la situación política, uno de los brazos laicos de la Iglesia Católica se pronunció ante las próximas elecciones del 22 de octubre. La Comisión Nacional de Justicia y Paz (CNJyP), que depende de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), convocó a las fuerzas políticas y candidatos a generar “espacios de diálogo” y a lograr un “acuerdo político, social y económico de gobernabilidad”.
“A poco de cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia y del estado de derecho, reiteramos nuestra disposición, en actitud de escucha, para promover y facilitar el diálogo entre las fuerzas políticas y sociales con el objetivo de que se alcancen los acuerdos que nuestra Argentina necesita”, expresó la entidad a través de un comunicado titulado “Votar por la Justicia y la Paz”.
El texto está encabezado por una cita del Papa (Fratelli Tutti, 198-224), donde señala que “la construcción de la paz social de un país es una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos“, sostuvo el comunicado. “En estos tiempos en nuestra Patria, en América Latina y en el mundo, el diálogo y la escucha deben convertirse en instrumentos permanentes de justicia y paz, fortaleciendo la amistad social”, expresó Francisco I.
La CNJyP, integrada en su mayoría por laicos y especialistas del derecho, remarcó como concepto fundamental que “no hay verdadera libertad sin fraternidad, justicia social y paz”, en una mención crítica a las ideas que impulsa el candidato presidencial Javier Milei, aunque sin ninguna referencia explícita al libertario ni a ninguna fuerza política.
Concurrir a votar en paz, el próximo 22 de octubre, será una contribución para afianzar una democracia que signifique ciudadanía plena, ejercicio de derechos, que asegure condiciones para el bienestar de nuestro pueblo, que supere la fragmentación, con sensibilidad social, que garantice igualdad de oportunidades, con independencia económica”, argumentó la institución.
En el fragmento más destacado del texto, el organismo de la CEA consideró “imprescindible” generar “espacios de diálogo y encuentro” que posibiliten “un acuerdo político, social y económico de gobernabilidad, más allá de cuál sea el resultado electoral”. (INFOBAE)