La estrategia de reubicación de Brasil beneficia a más de 100.000 venezolanos

La estrategia de reubicación de Brasil beneficia a más de 100.000 venezolanos

Una cuarta parte de los venezolanos que viven en Brasil se han beneficiado de una estrategia de reubicación desde el estado fronterizo de Roraima a otras ciudades a lo largo y ancho del país. Creada en 2018, la iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a empleos formales, vivienda y programas de educación, y así promover la integración de los migrantes en el país suramericano.  

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han informado de que la estrategia brasileña de reubicación voluntaria de personas refugiadas y migrantes venezolanas ha beneficiado a más de 100.000 personas desde que comenzó hace cinco años.

De acuerdo con información del Ministerio de Desarrollo Social, Asistencia, Familia y Lucha contra el Hambre de Brasil, casi una cuarta parte de los 425.000 venezolanos que viven en Brasil se han movilizado desde el estado fronterizo de Roraima a más de 930 ciudades de todo el país, donde han podido encontrar oportunidades para mejorar su calidad de vida e integrarse en su comunidad de acogida. Alrededor del 80% de los beneficiarios son mujeres y menores de edad.

Una estrategia para garantizar la protección y la integración

“La estrategia de reubicación garantiza la protección y la inclusión, ofreciendo vías efectivas para que la población venezolana en el país reinicie su vida con dignidad”, ha declarado el representante de ACNUR en Brasil. Además, Davide Torzilli explicó que, con base en una estrecha colaboración entre diversas instituciones y organizaciones, la estrategia representa una solución eficaz y un modelo para la región y el mundo.

Antes de viajar a sus ciudades de destino, las personas que participan voluntariamente en la estrategia de reubicación interna reciben la documentación necesaria, que incluye el permiso nacional de trabajo y la inscripción en el registro de contribuyentes.

“Fortalecer y mejorar la inclusión a través de la estrategia de reubicación es crucial para las personas que han decidido quedarse en Brasil”, ha señalado el jefe de misión de la OIM en Brasil. “Con el apoyo de los gobiernos locales, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, es posible promover una inclusión duradera, que permita a los venezolanos romper estereotipos, crear soluciones y contribuir al desarrollo de las comunidades de acogida”, destacó Stéphane Rostiaux. (ONU)