Gobierno Lula promete ahorro de US$ 55 mil millones hasta 2030 con la contención de gastos

Gobierno Lula promete ahorro de US$ 55 mil millones hasta 2030 con la contención de gastos

El ministro de Economía asegura que las propuestas para respaldar el marco fiscal y reformar el Impuesto sobre la Renta no se confunden.

El gobierno de Lula anunció este jueves (28) los detalles del paquete de contención de gastos con el objetivo de equilibrar las cuentas públicas. Se estima que el impacto de las medidas será de R$ 71,9 mil millones [US$ 12 mil millones] en 2025 y 2026.

En un horizonte más amplio, la promesa es ahorrar R$ 327 mil millones [US$ 55 mil millones] entre 2025 y 2030 y garantizar la supervivencia del marco fiscal, la nueva regla fiscal aprobada en 2023.

El ministro de Economía, Fernando Haddad, mencionó que podría discutir nuevamente con el presidente Lula nuevas medidas si un análisis muestra una dinámica negativa en los gastos. Durante su discurso inicial, señaló que las medidas de contención no están directamente relacionadas con la reforma del Impuesto sobre la Renta, la cual será enviada al Parlamento para su discusión en 2025 y entrará en vigor en 2026.

La propuesta busca exonerar del Impuesto sobre la Renta a quienes ganen hasta R$ 5.000 [US$ 832] y crear un impuesto mínimo para quienes perciban más de R$ 50 mil [US$ 8.300] al mes.

Las medidas fueron objeto de cuatro semanas de discusión con el Palacio de Planalto. Las líneas generales, anunciadas la noche del miércoles (27) por el ministro de Economía en una cadena nacional de radio y televisión, indican que el paquete fue reducido incluso antes de su divulgación.

El anuncio pone fin a meses de incertidumbre y a la disputa entre los aliados de Lula que son más fiscalistas y aquellos que favorecen un enfoque desarrollista.

Ahora, el paquete llega al Legislativo a solo un mes del inicio del receso parlamentario y con una agenda cargada de votaciones en el área económica. Las medidas de contención de gastos se enviarán a través de una PEC (propuesta de enmienda a la Constitución) y un proyecto de ley complementaria. El Ejecutivo espera que sean aprobadas antes de fin de año.

Tras una reunión en el Senado con el presidente de la Cámara Alta y líderes, Haddad declaró que «percibió una gran receptividad y buena disposición» por parte de los parlamentarios.

Al ser consultado sobre el tiempo limitado para votar los proyectos, respondió que «los parlamentarios ya estaban al tanto de lo presentado aquí desde el principio». «¿Se necesitarán nuevas medidas? De manera permanente, esto debería convertirse en una rutina».

FOLHA INTERNACIONAL