“Es un mensaje institucional muy importante que un corrupto vaya preso”, celebró la ex fiscal que investigó a Sergio Urribarri
Cecilia Goyeneche destacó la orden de detención contra el ex gobernador de Entre Ríos, condenado a 8 años de cárcel por peculado y enriquecimiento ilícito. La abogada, que había sido destituida por impulsar la investigación, espera una definición de la Corte Suprema.
La Cámara de Casación Penal ordenó ayer la detención del exgobernador de Entre Ríos y ex embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, tras ser encontrado culpable por distintos hechos de corrupción. Cecilia Goyeneche, exsubprocuradora de Entre Ríos, lo siente como un triunfo propio. Fue echada en 2022 por coordinar esa investigación.
“Estoy satisfecha con que se haya producido la detención. Es un mensaje institucional muy importante que, finalmente, un corrupto condenado por hechos graves vaya preso y cumpla con lo que se le impone”, subrayó a radio Mitre la ex fiscal anticorrupción de Entre Ríos, tras conocerse la sentencia de las camaristas Marcela Davite, Marcela Badano y Evangelina Bruzzo, que dictaron la prisión preventiva de Urribarri ante el riesgo de fuga.
Durante el juicio, el ex gobernador tuvo que afrontar diversas acusaciones en su contra, entre las que se incluyó la manipulación de contrataciones públicas y desvío de dinero público que favorecían a empresas asociadas a familiares suyos; entre ellos, su cuñado Juan Pablo Aguilera, quien también fue detenido.
Las denuncias arrancaron cuando Urribarri acababa de iniciar su mandato como gobernador (2007-2015), a raíz de las investigaciones del periodista Daniel Enz, director de la Revista Análisis. Goyeneche recordó que el proceso judicial avanzó cuando el exmandatario ejercía como presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos y “era una persona con mucho poder en la provincia”.
infobae