El ajuste de Milei goza de un apoyo con límites: 3 de cada 4 argentinos rechaza los recortes en ciencia y tecnología, educación, salud y cultura
El Gobierno parece estar ganando “batalla cultural” en cuanto a la reducción del Estado pero, según un informe de la UBA, la motosierra encuentra rechazos en áreas claves.
El ajuste del gasto público llevado a cabo por el Gobierno de Javier Milei está encontrando límites a nivel social en determinadas áreas. Si bien hay un amplio consenso en reducir las erogaciones en política, planes sociales y empleo público, 3 de cada 4 argentinos rechaza el recorte en educación, salud, cultura, ciencia y tecnología.
Según una encuesta nacional del observatorio Pulsar UBA, el 91% está en desacuerdo con bajar el gasto en educación y en salud, el 85% con reducirlo en ciencia y tecnología y el 72%, en cultura.
Cabe destacar que la inversión en ciencia y tecnología disminuyó un 30,4% real, lo que implica un presupuesto solo comparable con los otorgados en 1976 y 2002. Lo destinado a este área pasó de representar el 0,302% del PBI en 2023 a 0,208% este año. Hay organismos que sufrieron recortes de más del 90%, como es el caso de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y las universidades nacionales, de acuerdo a datos publicados por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Además, según el análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en relación a la dinámica real acumulada interanual en los primeros siete meses de 2024 de la ejecución presupuestaria, hubo fuertes ajustes en la Superintendencia de Servicios de Salud (-45%), ANMAT (-17%), hospitales nacionales, e incluso en el Instituto Nacional del Cáncer (-8%) y la Agencia Nacional de Discapacidad (-13%).
INFOBAE