Con la ley de empleo juvenil “no se mueve la aguja”; hay “temor” a las inspecciones del MTSS y el BPS

Con la ley de empleo juvenil “no se mueve la aguja”; hay “temor” a las inspecciones del MTSS y el BPS

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, sostuvo que mejoró la situación del empleo en el país, con una tasa de actividad más alta y un descenso en los envíos al seguro de desempleo en diciembre. El secretario de Estado comparó las cifras con 2017, cuando se registró uno de los niveles más bajos de desempleo en los trabajadores pertenecientes al sector privado. No obstante, reconoció que históricamente las cifras del desempleo juvenil triplican la estadística y corresponde con una problemática del sistema educativo formal que “está lejos” de aportar a la formación laboral.

DESEMPLEO ESTRUCTURAL

“En términos generales, podemos decir que tenemos una situación del empleo bastante mejor que la que teníamos antes de la pandemia. Esa es una realidad. Tenemos más puestos de trabajo, la tasa de actividad más alta y el desempleo a nivel nacional permanece bajo, Incluso, está baja la cantidad de trabajadores al seguro de desempleo en diciembre. Y el promedio mensual de 2023 es el más bajo desde 2017”, señaló el ministro a EL TELEGRAFO. Explicó que “hablamos de un sector de los trabajadores formales dependientes privados. Es una buena señal porque todos los indicadores son positivos. No sólo territoriales con departamentos más altos que otros, sino por categorías sociales”. Sin embargo, “desde hace décadas que los jóvenes menores de 25 años mantienen el triple de desempleo que la tasa nacional. Si el promedio del país es de 8,2, en los jóvenes es de 24. Siempre es el triple y hay un problema estructural, con una tasa diferencial por género que es de dos puntos. O sea que, comparado con la diferencia de edad, es mucho menor”. (EL TELEGRAFO)