Argentina: Se levantó el paro de trenes que afectó a un millón de personas y el servicio se normalizará recién al mediodía

Argentina: Se levantó el paro de trenes que afectó a un millón de personas y el servicio se normalizará recién al mediodía

El gremio de La Fraternidad y el Ministerio de Transporte de la Nación llegaron a un acuerdo y culminó la huelga que también paralizó el transporte de carga.

Luego de un encuentro entre autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y el gremio de La Fraternidad, los sindicalistas anunciaron el levantamiento del parao que comenzó a la medianoche y afectó a cientos de miles de personas en todo el país.

El gremio liderado desde hace 30 años por Omar Maturano, anunció que desde las 10 de la mañana se levantó el paro tanto en el servicio de pasajeros como en el de carga, y explicaron que recién al mediodía estará totalmente normalizada la frecuencia.

La intransigencia de los sindicalistas ferroviarios afectó alrededor de 1.000.000 de pasajeros, que todos los días usan ese servicio de transporte para trasladarse a sus lugares de trabajo –perdiendo o poniendo en riesgo el presentismo– o a estudiar.

La reunión se desarrolló en la sede del Ministerio ubicada en el piso 12 del Palacio de Hacienda, en Hipólito Yrigoyen al 200. Del encuentro participaron Maturano y el propio ministro Alexis Guerrera, además de otros colaboradores entre ellos el jefe de gabinete Álvaro Errea.

La medida de fuerza había sido anticipada la semana pasada y, según argumentó el sindicato, se tomó “en defensa de la industria ferroviaria y el empleo, vulnerado por la decisión judicial de suspender” el funcionamiento de la línea que unía Buenos Aires y Bahía Blanca.

Más allá de haber levantado la huelga, el gremio anunció que se mantendrá en estado de “alerta y movilización” ante “los permanentes ataques que sufren los servicios ferroviarios” y en caso de que las autoridades no cumplan con lo prometido.

En el comunicado del lunes pasado, La Fraternidad informó que la huelga se fundamentó también “en los ataques al ferrocarril durante el asfaltado de vías y la negativa de algunos intendentes a que los servicios se detengan en sus localidades, como ocurre en Chascomús”. (INFOBAE)