Aline Bisio: «Queremos ser el puente entre las necesidades empresariales y la Intendencia de Salto»
«Queremos que nuestros socios empresarios hablen ahora y digan: me parece que la Intendencia debería de…», afirma la directiva del Centro Comercial e Industrial de Salto, impulsando una consulta inédita para construir un documento de 120 acciones a presentar a las nuevas autoridades.
En un movimiento proactivo y con la mira puesta en fortalecer el tejido empresarial local, el Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS) ha lanzado una consulta exhaustiva entre sus socios. La iniciativa, liderada por Aline Bisio, directiva y secretaria general de la Comisión Directiva del CCIS, busca recopilar de primera mano las necesidades, preocupaciones, oportunidades e inquietudes que aquejan a los empresarios salteños. El objetivo primordial es condensar estas voces en un documento robusto que será presentado a las nuevas autoridades de la Intendencia de Salto, electas recientemente.
«Exactamente como tú lo dijiste,» comenzó explicando Aline Bisio en diálogo con un radio Tabaré, refiriéndose a la introducción que destacaba la naturaleza personalizada de esta consulta. «Lo que queremos ahora es pasar a nuestros socios, a nuestros empresarios, las inquietudes que tengan referente a su empresa, referente a sus necesidades, con referencia a la Intendencia.»
La propuesta del CCIS ofrece un espacio seguro para la expresión empresarial, permitiendo a los socios formular sus planteamientos de manera anónima o identificándose con el nombre de su empresa. La meta es ambiciosa pero clara: reunir hasta 120 acciones posibles para discutir en una reunión programada para junio con el nuevo equipo de la Intendencia.
Ante la pregunta sobre la respuesta inicial de los socios, Bisio reconoció que «la gente empezó a responder, pero yo creo que también a veces tienen un poco de miedo. Por eso digo que puede ser anónimo.» Subrayó la importancia de la participación sin reservas, enfatizando que el objetivo es «mejorar Salto» escuchando las diversas necesidades del empresariado local, sin importar el sector o la ubicación dentro del departamento.
«No importa en el sector y en el lugar que estén de Salto, no importa, pero plantear, formular necesidades para poder transmitirlas con el nuevo equipo,» insistió Bisio. Al ser consultada sobre el tipo de inquietudes esperadas, ejemplificó con problemáticas concretas como la recolección de residuos en el centro, donde los contenedores a menudo se ven desbordados, afectando la imagen de la ciudad. También mencionó las posibles necesidades específicas de empresas ubicadas en otras zonas de Salto.
«Cada uno plantea lo que le parece o capaz no es frente a su negocio, frente a inquietudes de su empresa, pero le parece que Salto en general necesita tal y tal cosa,» añadió, dejando claro que la visión para el desarrollo de Salto en su conjunto también es bienvenida.
La preocupación por la limpieza y el orden en el centro de la ciudad surgió como un ejemplo palpable de las inquietudes existentes. «Eso que tú comentabas lo hemos visto en algunas esquinas bien acá en el centro, totalmente desbordados los contenedores y cosas por la vereda, por el suelo, ¿no? Exacto, pero nosotros queremos que nuestros socios empresarios hablen ahora y digan, yo me parece que la Intendencia debería de entonces formular tu necesidad.»
Aline Bisio enfatizó que la participación activa de los socios es crucial para el éxito de esta iniciativa. «Nosotros queremos que nuestros socios del centro comercial participen en poder armar esto y entonces después brindárselo a la Intendencia.»
Para facilitar la recepción de estas inquietudes, el CCIS ha habilitado diversos canales de comunicación. «Sí, va a caer un mensaje SMS a cada socio y también se están pasando por mail y por WhatsApp y también estamos haciendo algo como personal,» detalló Vicio. Además, se ofrece la posibilidad de contacto directo con los miembros de la directiva o a través del correo electrónico del centro comercial. La confidencialidad es una prioridad, ofreciendo la opción de anonimato para aquellos que así lo prefieran. «Si no quieren que se vea el nombre de la empresa puede decir yo anónimamente prefiero que no que no digan y necesite me gustaría que la Intendencia haga esto esto esto.»
Si bien la expectativa es recabar una amplia gama de propuestas, Aline Bisio reconoció que «por supuesto que vamos a invadir con ciento veinte este con ciento veinte youtube y bueno y después se verá todo lo que se puede ir haciendo en el transcurso de los años.» La directiva se mostró optimista al señalar que «hay que empezar porque nuestros socios, nuestras empresas vean cuáles son sus necesidades para poder avanzar.»
La iniciativa también busca incluir las perspectivas de sectores importantes para la economía local, como el turismo. «También la parte del turismo tiene muchísimas inquietudes, muchas necesidades y también son empresarios que son socios del centro comercial así que también pueden formular sus necesidades para que nosotros las planteemos las ciento veinte acciones.»
Consultada sobre la situación actual del comercio y la industria en Salto, Aline Bisio comentó que «en mayo como que en general bajó un poquito, gracias a Dios la parte de frontera está bastante mejor. Así que esperemos que se siga pudiendo trabajar mejor.»
Además de esta importante consulta, Bisio anunció una actividad especial en colaboración con Ajupensal (Asociación de Jubilados y Pensionistas de Salto) en el marco del Día del Abuelo. Desde el 16 hasta el 28 de mayo, se invita a abuelos y nietos a presentar cuentos o anécdotas de forma anónima en sobres cerrados, ya sea en Ajupensal o en el Centro Comercial, para participar en un concurso. Esta iniciativa está abierta a todo público, sean o no socios de ambas instituciones. Los tres trabajos ganadores serán elegidos por un jurado conjunto y se darán a conocer en la fiesta del Día del Abuelo organizada por Ajupensal.
Ante la consulta de un oyente sobre la participación de no socios en la propuesta de inquietudes para la ciudad, Aline aclaró: «Pueden sí, pueden. En realidad nosotros estamos apuntando a nuestros socios empresarios, si quieren, si quieren, si tienen un planteamiento, sí que lo hagan, todo va a ser escuchado. Pero sirve para formular las acciones.»
Con esta doble iniciativa, el Centro Comercial e Industrial de Salto, demuestra un compromiso activo con el desarrollo de la comunidad empresarial y la mejora continua de la ciudad, tendiendo puentes entre el sector privado y las nuevas autoridades gubernamentales. La expectativa está puesta en la respuesta de los socios y en el impacto positivo que estas 120 acciones puedan generar para el futuro de Salto.