En China la debilidad del yuan frente al dólar hace ruido en los precios de la carne
Faxcarne/ El triunfo de Donald Trump incrementó las chances de una nueva guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, algo que está teniendo consecuencias sobre el tipo de cambio en China.
Algunos especulan que la moneda de cambio —para hacer frente a una nueva escalada de los aranceles por parte de EEUU— sería un “yuan más débil”, dijo una fuente.
El dólar se fortaleció 2% frente al yuan el último mes y este martes cotizaba a 7,24 unidades, muy próximo a su pico nominal de 7,27 que tocó a fines de julio.
“La suba del tipo de cambio le ha puesto cierto freno al mercado de importación de carne vacuna. Hay expectativa de que baje en los próximos días, pero todo especulativo”, dijo un trader.
Un industrial brasileño dijo a Faxcarne que la situación es “compleja” porque los precios del boi gordo “siguen al alza” y no se consigue ganado para faena dentro de la semana. Las fuentes manejaron referencias de US$/t 5.500-5.650 para el delantero en 8 cortes y rueda sobre los US$/t 6.000. “En nuestro caso no estamos ofertando nada porque ya estamos vendidos y tenemos una programación de faena que no se cumplió”, admitió. “Brasil no tiene margen para bajar (los precios de venta a China), hay plantas que ya pasan bids por el delantero de US$/t 5.900 para nuevas cargas”, acotó un bróker. “Hoy estamos prácticamente volcando toda la faena para el mercado interno, porque la producción también ha bajado. No me imagino muchos cambios para lo que resta de este año”, acotó otro exportador desde Brasil.
En el caso de Uruguay, un exportador manejó negocios por bola de lomo a US$/t 5.700 CFR, cuadrada US$ 5.900 y shin & shank a US$ 5.400. En tanto, un trader informó negocios por cuartos de vaca con hueso de más de 200 kg a US$/t 3.550, de más de 220 kg a US$/t 3.800 CFR, delantero 90 CL a US$ 4.800 CFR, falda con hueso a US$ 3.700 y pecho con hueso 3.400. Un industrial señaló que, al igual que Brasil, el margen para convalidar precios más bajos es “prácticamente nulo”. “Hoy veo un mercado más estable”, consideró.
Un trader argentino dijo que veía un mercado “más tironeado”, “más lento”, porque todavía falta que suba el precio de la carne en el mercado interno en China. “Espero que la carne suba en China durante diciembre, previo al Año Nuevo chino”, indicó. En el caso de Argentina, esta semana llegaron bids desde China por los 6 cortes de vaca por debajo de los US$/t 5.000, sobre un eje de US$/t 4.900-4.950. “Los chinos intentan presionar los precios a la baja, pero varias plantas están vendidas y la oferta no abunda”, precisó.
Por su lado, desde Chile se ha afirmado el mercado de los cuartos de vaca, alcanzando los US$/t 4.400 CFR para carcasas de 250-260 kg. En tanto, desde Bolivia manejaron negocios por los 22 cortes a US$/t 5.350 CFR.
De acuerdo con el reporte semanal de OIG+X, “los precios de la carne vacuna continuaron con tendencia al alza, pero la actividad comercial se mantuvo lenta”. Algunas plantas brasileñas aumentaron aún más sus cotizaciones, y la mayoría de los cortes experimentaron un aumento de US$/t 100-200 en comparación con la semana pasada. Los precios de los productos argentinos y uruguayos se mantuvieron en gran medida estables, con algunos cortes que aumentaron en US$/t 100. Según OIG+X, la mayoría de los importadores considera que las transacciones para nuevas cargas “son de alto riesgo y adoptaron una actitud de esperar y ver” cómo evoluciona el mercado.
Agro del Sur