Meloni presenta su plan para promover el desarrollo en África y reducir el número de migrantes

Meloni presenta su plan para promover el desarrollo en África y reducir el número de migrantes

La primera ministra italiana presentó el plan de cooperación al desarrollo en África, dotado con 5.500 millones de euros, con el que pretende reducir el flujo de migrantes que se desplaza desde el continente africano hacia Italia y Europa.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reveló el lunes su plan de desarrollo para África en una cumbre de líderes del continente, con el objetivo de frenar el número de migrantes, diversificar las fuentes de energía y forjar una nueva relación entre Europa y África.

Meloni declaró que la cumbre Italia-África, celebrada en Roma, fue un primer paso exitoso, y altos funcionarios europeos y de las Naciones Unidas dijeron que el plan italiano, con una dotación inicial de 5.500 millones de euros, complementaría las iniciativas ya en marcha centradas en la adaptación climática y el desarrollo de energía limpia en África.

Pero el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, fue más cauteloso y dijo en la cumbre que a los países africanos les hubiera gustado haber sido consultados de antemano y no querían más promesas vacías. “Necesitamos pasar de las palabras a los hechos”, dijo en la cumbre Faki, ex primer ministro de Chad. «Se puede comprender que no podemos estar contentos con promesas que a menudo no se cumplen».

Dos decenas de líderes africanos, altos funcionarios de la UE y la ONU, y representantes de instituciones financieras internacionales participaron en la cumbre, que supone el primer gran evento de la presidencia italiana del Grupo de los Siete.

Italia promueve su plan de desarrollo como una forma de crear empleos y oportunidades en origen en África y disuadir a sus jóvenes de realizar migraciones peligrosas a través del mar Mediterráneo. El plan incluye proyectos piloto en áreas como educación, atención médica, agua, saneamiento, agricultura e infraestructura energética.

Meloni señaló que el plan prevé una dotación inicial de 5.500 millones de euros en préstamos, donaciones y garantías, aunque no quedó claro si las cantidades representaban nuevas inversiones o dinero previamente destinado al desarrollo.

«Queremos liberar energía africana para garantizar a las generaciones más jóvenes un derecho que hasta ahora les ha sido negado», dijo Meloni en el discurso de apertura de la cumbre. “Porque aquí en Europa hablamos mucho del derecho a emigrar, pero rara vez hablamos de garantizar el derecho a no ser obligados a emigrar”. (euronews)