La cooperación entre la UE y Níger en riesgo por el golpe de Estado

La cooperación entre la UE y Níger en riesgo por el golpe de Estado

El golpe de Estado de julio en Níger, que en su día fue un socio clave de la Unión Europea en la lucha contra la inmigración irregular, ha puesto en peligro esa asociación, ya que la junta militar derogó una ley clave contra el tráfico de personas en respuesta a las sanciones de la UE.

Una ley contra el tráfico de personas, aprobada en 2015 pero derogada el pasado noviembre pocos meses después de la toma del poder por los militares de la junta, había reducido enormemente el tráfico de migrantes a través de la ciudad de Agadez -la quinta ciudad más grande de Níger- hacia el desierto del Sáhara.

En julio del año pasado, la guardia presidencial de Níger detuvo al presidente, Mohamed Bazoum, alegando el «deterioro de la situación de seguridad y el mal gobierno». Los países vecinos, Mali y Burkina Faso -que también están bajo el control de la junta- respaldaron la toma del poder por los militares.

El golpe conmocionó a Bruselas, que desde hacía tiempo cultivaba lazos con Níger para reforzar los controles fronterizos de la UE.

Ya en 2004, la UE intentó reforzar los recursos de Níger para hacer frente a los rebeldes del norte del país y a posibles vínculos con el terrorismo. Todo ello a cambio de la ayuda de Níger para externalizar los controles migratorios de la UE.

Desde entonces, la relación no ha había más que crecer. Entre 2012 y 2016 se pusieron en marcha misiones de la UE encargadas de reducir la inseguridad y el terrorismo y combatir la migración irregular. Formada por unos 150 funcionarios de la UE, la misión se prorrogó otros dos años en 2022 y recibió un presupuesto de 72 millones de euros.

En 2015, el proyecto de ley contra la trata de personas, ahora derogado por la Junta, había introducido severas penas, incluidas multas y penas de prisión, por participar en el contrabando o la trata.

Se ha sugerido que algunas de estas políticas migratorias promovidas por la UE en Níger pueden haber contribuido al golpe de Estado que derrocó al ex líder Bazoum. (euronews)