Al final de la Cumbre de la Amazonia, Lula exige financiamiento de los países ricos
El presidente dice que es necesario aportar dinero para preservar la selva y la población que vive en ella.
El presidente Lula concluyó la Cumbre de la Amazonía marcando el tono de la posición que deben tener Brasil y otros países con florestas tropicales en las negociaciones climáticas.
«Vamos a la COP28 con el objetivo de decirle al mundo rico que si realmente quieren preservar lo que queda de selva, es necesario aportar dinero no solo para cuidar del dosel de la floresta, sino también para cuidar de la gente que vive allí abajo», afirmó en su discurso en Belém.
La COP28, la cumbre climática de la ONU, tendrá lugar en noviembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
La declaración se produjo después de una reunión con autoridades de los países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), de la República Democrática del Congo, de la República del Congo y de Indonesia, que también tienen una gran parte de su territorio cubierto por selvas húmedas, y de San Vicente y las Granadinas, que preside la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
«Defenderemos juntos que se cumplan los compromisos de financiamiento climático asumidos por los países ricos», afirmó Lula.
«No es Brasil el que necesita dinero, no es Colombia, Bolivia o Venezuela. Es la naturaleza, que la industrialización, a lo largo de 200 años, ha contaminado y ahora necesita que [las naciones desarrolladas] paguen su parte para restaurar lo que ha sido dañado». (FOLHA INTERNACIONAL)