Yazaki cierra sus plantas uruguayas y deja sin sustento a más de 2.000 familias
Yazaki transfiere operaciones de Uruguay a Argentina y Paraguay, luego de cerrar sus puertas en Uruguay y dejar a miles sin trabajo.
La multinacional japonesa Yazaki anunció el cierre de sus plantas ubicadas en Las Piedras y Colonia, Uruguay. Esta decisión afectará a aproximadamente 2.000 empleados que trabajan en dichas instalaciones. Yazaki, que se estableció en Uruguay en 2007, indicó que el cese de operaciones se haría efectivo ayer 30 de enero.
El motivo del cierre se atribuye a los altos costos operativos en el país, los cuales impactan negativamente la competitividad de Yazaki en el mercado global. Además, la empresa citó las frecuentes interrupciones de producción causadas por paros sindicales, lo cual afecta la capacidad de cumplir con sus compromisos con los clientes.
Relocalización a Argentina y Paraguay
Yazaki ha decidido trasladar la operación de sus plantas uruguayas a instalaciones en Argentina y Paraguay. A pesar de esta reubicación, la empresa se ha comprometido a cumplir con sus obligaciones hacia empleados, clientes y proveedores en Uruguay. Los colaboradores recibirán apoyo a través de consultoría en reclutamiento para facilitar la búsqueda de nuevos empleos.
Una empleada de la planta de Colonia expresó su frustración por la noticia inesperada del cierre. “Hicieron que la gente no fuera a trabajar. No tengo idea cómo van a manejar esto, somos 2.000 empleados”, comentó al diario El País, reflejando el sentimiento general de preocupación entre los trabajadores.
Respuesta del PIT-CNT
El PIT-CNT, central sindical uruguaya, manifestó su “absoluto rechazo” a la decisión de Yazaki. Criticaron la medida como una decisión “unilateral” que deja a más de 1.000 trabajadores sin trabajo, impactando a numerosas familias. El sindicato considera que la falta de negociación previa muestra una falta de respeto hacia los esfuerzos del país para proporcionar un entorno laboral favorable.
En su comunicado, el PIT-CNT también condenó los argumentos de la empresa sobre los costos de producción y conflictos sindicales. Consideran inaceptable que una empresa con presencia en 46 países y más de 240.000 empleados utilice estos argumentos, siendo que había diálogos en curso con la UNTMRA en un ambiente de entendimiento y respeto.
Futuro incierto para los trabajadores
El cierre de las plantas de Yazaki representa un fuerte golpe para las economías locales de Las Piedras y Colonia, donde la empresa era una significativa fuente de empleo. Yazaki colaborará con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) para ofrecer capacitaciones, buscando mitigar el impacto en el empleo.
Los trabajadores tendrán acceso a consultoría para el reclutamiento de personal y oportunidades de capacitación, lo que podría facilitar su reintegración en el mercado laboral. Sin embargo, la incertidumbre y la preocupación prevalecen entre los empleados afectados.
LA REPUBLICA