Walter Texeira Nuñez y Nicolás Irigoyen detallaron la crítica situación económica heredada en la Intendencia de Salto

Walter Texeira Nuñez y Nicolás Irigoyen detallaron la crítica situación económica heredada en la Intendencia de Salto

En una conferencia de prensa marcada por la transparencia y la preocupación, el Secretario General, Contador Walter Texeira Nuñez, y el Director de Hacienda, Economista Nicolás Irigoyen, revelaron el delicado panorama financiero que encontró la actual administración de la Intendencia de Salto. La conferencia, que buscó informar a la ciudadanía sobre asuntos de interés público, se centró en una millonaria deuda con el Banco de la República que no fue debidamente clarificada por las autoridades salientes.

El Secretario General, Walter Texeira Nuñez, abrió la conferencia agradeciendo la presencia de los medios y explicó la urgencia de la reunión. «Como había dicho nuestro Intendente, la transición iba a comenzar cuando nos iniciamos cargos de la Intendencia y así efectivamente es que estamos tomando conocimiento de algunos asuntos realmente delicados de los manejos financieros que se han difundido en estas últimas horas de ayer y creímos conveniente efectuar una explicación oficial de los hechos y aprovechar para aclarar este tema», afirmó Texeira Nuñez, enfatizando la «profunda crisis tanto desde el punto de vista financiero como operativo en muchos sectores» que atraviesa la Intendencia. No obstante, destacó la invaluable labor de los funcionarios que «han dado mucho para mantener cosas funcionando y que queremos especialmente destacar».

La sorpresa del préstamo del Banco de la República

Texeira Nuñez relató que durante la solicitud de información en la transición, se pidió documentación relevante para asegurar la continuidad de la gestión. Sin embargo, en los primeros días de la actual administración, se enteraron de la existencia de un préstamo con el Banco de la República que ascendía a 300 millones de pesos uruguayos, un monto y una importancia que no habían sido suficientemente clarificados por las autoridades anteriores. «Era relevante por su monto, por su importancia y por las garantías del mismo para el funcionamiento mensual de la Intendencia y que no había estado suficientemente clarificado por las autoridades», señaló.

Deuda impaga y riesgos para las finanzas departamentales

Nicolás Irigoyen, Director de Hacienda, tomó la palabra para profundizar en los detalles de la deuda. Con un tono de total transparencia, Irigoyen confirmó que la Intendencia de Salto mantiene una deuda de 300 millones de pesos con el Banco de la República. Explicó que esta deuda estaba respaldada por una garantía de la Intendencia a través de vales que vencían el 30 de junio, coincidiendo con el final del período de mandato anterior. Al estar impaga, el Banco de la República tiene la libertad de ejecutar dicha garantía, lo que representaría un perjuicio significativo para las finanzas de la Intendencia.

«Abordamos la situación con responsabilidad y con celeridad, iniciamos gestiones ya tanto con el Banco República como con el Tribunal de Cuentas y con la Junta Departamental de Salto», sostuvo Irigoyen, detallando los esfuerzos de la nueva gestión para «obtener las autorizaciones correspondientes para que esa línea de crédito se renueve y poder hacer frente a las obligaciones». Esta renovación, según el Director de Hacienda, permitiría refinanciar la deuda y evitar un daño mayor. Asimismo, se están manteniendo conversaciones con las autoridades del Banco de la República para buscar alternativas viables que contemplen tanto el interés público como la responsabilidad de la Intendencia.

Compromiso de transparencia y búsqueda de soluciones

Irigoyen reiteró el compromiso de la actual administración con la transparencia y la comunicación abierta a la ciudadanía. «Nuestra intención es, como se prometió en campaña, ser transparente y comunicar a la ciudadanía qué es lo que sucede en materia económica, en materia financiera y en materia de todo lo que corresponde al endeudamiento en sí mismo de la Intendencia de Salto», afirmó.

El Director de Hacienda envió un mensaje de tranquilidad a la población y a los funcionarios: «Nos estamos haciendo cargo, estamos trabajando en búsqueda de soluciones y esto que salió, fue público conocimiento del endeudamiento de la Intendencia de Salto, nos vamos a hacer cargo, lo vamos a resolver y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que ningún funcionario de la Intendencia de Salto y la ciudadanía toda sienta o se vea de alguna manera con una sensación de intervención directa». Aseguró que harán frente a las obligaciones de la Intendencia, tanto las heredadas como las futuras.

Respecto a las acciones por el incumplimiento, Texeira Nuñez explicó que se trata de una línea de crédito normal negociada por el Congreso de Intendentes con el Banco de la República hace años, conocida como el «12º» (el 12% del presupuesto de recursos de la Intendencia). La autorización de la Junta Departamental es para usarlo y pagarlo dentro del período de gobierno, lo cual no se cumplió. «Nosotros estamos estudiando si corresponde alguna acción legal porque como ustedes saben, el funcionario público, el Intendente es responsable de cuidar estas cosas y si se ha cometido alguna ilegalidad, denunciarla», declaró Texeira Nuñez, si bien aclaró que el departamento jurídico y los asesores aún no tienen una posición definida.

La mecánica de la deuda y sorpresas continuas

El Secretario General detalló que la deuda fue negociada por el Congreso de Intendentes con el BROU hace mucho tiempo, y las juntas departamentales, con intervención del Tribunal de Cuentas, aprueban su uso dentro del período de gobierno. Al finalizar este, debe quedar cancelada y libre para que la siguiente administración pueda utilizarla.

Sobre el monto de la deuda, el Secretario General aclaró que no lo determina la Intendencia por su voluntad, sino que es el «12º» del presupuesto de recursos. «Lo que podemos decirle es que hoy está utilizada prácticamente en su totalidad y no tenemos margen para usarla más allá de eso», puntualizó.

Finalmente, sobre la garantía del Banco de la República, Texeira Nuñez explicó que el BROU recibe las partidas que el Gobierno Nacional envía a la Intendencia para su funcionamiento, lo que le da potestad para retenerlas si el préstamo no se paga. Estas partidas son «vitales» para el funcionamiento mensual de la Intendencia de Salto debido a sus problemas presupuestales.