Vuelco de Núñez en que murieron cuatro personas fue por “error humano”, confirma pericia
El análisis descartó la teoría de que un desperfecto mecánico produjo el siniestro ocurrido en la madrugada del 1º de marzo.
El vuelco del ómnibus de la empresa Núñez en la madrugada del pasado 1º de marzo en la ruta 8 se dio por un “factor humano”, según informó El País y confirmó Montevideo Portal con el abogado Javier Riffaud, representante de las víctimas de dicho siniestro.
Según señaló, este viernes llegó un informe de Accidentología Vial con una pericia que descarta que haya habido un desperfecto mecánico en el episodio que terminó con cuatro personas fallecidas y otras 30 lesionadas.
Así, el informe concluye que “la causa del vuelco fue el factor humano”, indicó el asesor legal de ocho lesionados y de los familiares de uno de los fallecidos a causa del siniestro.
En su momento, se teorizó respecto a que el conductor se podría haber quedado dormido al volante. “Generalmente el pestañeo por cansancio y somnolencia se da cuando hay entornos monótonos [en la ruta]; en este caso, con la estimulación ambiental que había por la tormenta que hubo esa noche, con rayos y una lluvia muy copiosa, seguramente con poca visibilidad, entiendo que es más difícil que hubiese pestañeado el conductor fruto del cansancio”, dijo Riffaud a Montevideo Portal pocos días después del accidente, aunque reconoció que estaba sobre la mesa.
En tal sentido, el abogado acotó este viernes que la empresa “tendría que haber contemplado el descanso del conductor” para este viaje. Por ello, entiende que tendría responsabilidad en lo sucedido.
Tal como informáramos, el hecho ocurrió sobre las 5:00 del sábado 1º de marzo en el kilómetro 234 de ruta 8. El ómnibus había partido de Montevideo y se dirigía a Melo, pero volcó en Lavalleja. Los fallecidos fueron el chofer del ómnibus, dos agentes de policía y otra mujer mayor de edad.
Respecto a los policías, el ministro del Interior, Carlos Negro, lamentó el fallecimiento de ambos, al igual que el exministro Nicolás Martinelli. Tanto el intendente de Cerro Largo de ese momento, Fernando Gamarra, como el Sindicato de Policías Agremiados Canarios dispusieron una jornada de duelo.
La empresa emitió un comunicado el 3 de marzo, dos días después del siniestro. “Núñez Transporte y Turismo comunica la lamentable pérdida de nuestro querido conductor Eduardo Enrique Cuitiño Albano y hace llegar nuestras más profundas condolencias a sus familiares, así como a los familiares de Anthony Silvera Olivera, a los familiares de Sharon Berni y a los familiares de Matias Ramos Acuña, en este momento de dolor ante la pérdida irreparable”, dice el texto. También la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte y la Agremiación de Funcionarios de Núñez y Cynsa emitieron declaraciones al respecto.
Ya para el martes 4 comenzaron a tener la palabra los pasajeros del ómnibus, quienes fueron consultados respecto a lo vivido durante el vuelco. “Comenzó a hacer zigzag y después salió de la ruta. Terminamos de costado. Yo recibí algunos golpes. Se escucharon gritos y la confusión era total. Salí por mis propios medios y traté de calmar a otras personas”, contó un hombre a El País.
Luego llegaron las demandas. Rafael Silva, abogado que representa a 10 víctimas del accidente, aseguró que pidió a los ministerios de Transporte y de Trabajo que se investiguen las “condiciones laborales” del chofer del vehículo. Al mismo tiempo, Riffaud comenzó a preparar un caso propio.
Montevideo Portal