Von der Leyen y Trump alcanzan un acuerdo comercial UE-EE.UU. con aranceles del 15%

Von der Leyen y Trump alcanzan un acuerdo comercial UE-EE.UU. con aranceles del 15%

Ursula von der Leyen se reunió con Donald Trump en Escocia para llevar a buen puerto las negociaciones comerciales.

La Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo comercial provisional para evitar una potencialmente devastadora guerra de aranceles entre dos de las mayores economías del mundo, culminando una carrera contrarreloj antes de la fecha límite autoimpuesta del 1 de agosto.

Según los términos acordados, finalizados el domingo por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, durante una reunión en Escocia, la mayoría de las exportaciones de la UE destinadas al mercado estadounidense estarán sujetas a un arancel del 15%.

El arancel aplicable a las exportaciones estadounidenses destinadas al mercado europeo no se aclaró de inmediato. El pacto es preliminar y aún debe desarrollarse más a fondo. «Creo que es estupendo que hayamos llegado a un acuerdo hoy en lugar de jugar a los juegos de siempre», dijo Trump al final de la reunión.

«Creo que es el mayor acuerdo jamás alcanzado», añadió Trump. Por su parte, Von der Leyen calificó el pacto de «un gran, gran acuerdo». «Aportará estabilidad y previsibilidad. Eso es muy importante para las empresas a ambos lados del Atlántico», añadió. Von der Leyen señaló que el arancel del 15% será «generalizado» e «inclusivo», bloqueando la aplicación de otros gravámenes.

«Fueron negociaciones difíciles, pero llegamos a una buena conclusión», afirmó, destacando la «apertura» del mercado europeo, que Trump había cuestionado enérgicamente. Ambos líderes se estrecharon la mano entre los aplausos de los presentes.

El mayor de todos los acuerdos, según Trump

«Pudimos alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes, así que es un acuerdo muy sólido. Es el mayor de todos los acuerdos», insistió Trump. El tipo del 15% es inferior al 20% que Trump impuso, y luego pausó, en abril como parte de sus polémicos «aranceles recíprocos», así como al 30% que amenazó con aplicar en una carta enviada a Von der Leyen a principios de este mes.

El 15% también es más bajo que los aranceles que otros países han negociado recientemente con la Casa Blanca, incluidos Indonesia (19%) y Filipinas (19%), y coincide con el porcentaje otorgado a Japón (15%), un aliado del G7. Aun así, representa una concesión dolorosa, considerando que las negociaciones comenzaron con Von der Leyen ofreciendo un acuerdo de cero aranceles.

Durante el tira y afloja, Von der Leyen advirtió repetidamente que «todas las opciones», incluido un mecanismo nunca usado contra la coerción económica, estaban sobre la mesa en caso de un desenlace no deseado. A medida que aumentaban las tensiones, la Comisión Europea preparó varias listas de medidas de represalia contra productos estadounidenses por un valor total de 93.000 millones de euros.

Bruselas nunca recurrió a estas medidas espejo debido a las marcadas diferencias entre los Estados miembros. Algunos países, como Francia y España, defendían una postura firme contra Washington, mientras que otros, como Alemania e Italia, presionaban por un acuerdo rápido. La brecha ideológica se cerró después de la sorpresiva amenaza del 30% de Trump, que provocó indignación en todo el bloque y endureció la postura hacia la represalia.

EURONEWS