Voces destacadas de la Avicultura Nacional celebran una exposición récord y anuncian novedades
Paysandú fue el epicentro de la avicultura nacional, albergando una exposición que ha sido calificada como la más grande en más de 30 años. Con cerca de 650 animales y 70 razas diferentes en exhibición, el evento atrajo a un público numeroso y entusiasta, marcando un hito para la actividad avícola en Uruguay. En este contexto de celebración, Jorge Burgel, presidente de los Avicultores de Paysandú, Marcelo Fasana, presidente de la Sociedad Fomento Avícola de Salto, y Milton Giacometti, de cabaña Don Héctor, compartieron sus impresiones y adelantaron los próximos desafíos del sector.
Paysandú: pioneros en la cría de razas enanas y un crecimiento constante
Jorge Burgel, visiblemente satisfecho, expresó su alegría por el éxito de la muestra. «Una muestra muy grande que hace muchos años, más de 30 años, uno se veía de cerca de 650 animales, 70 razas diferentes y la verdad que un público que acompaña con mucha gente y mucho entusiasmo de esto que está saliendo muy bien», afirmó.
La exposición contó con la participación de cabañas de todo el país, incluyendo representantes de Melo, Montevideo, Salto, Lavalleja (una sociedad nueva que participa por primera vez este año), Rocha, Bella Unión, Dolores, Colonia y San José. Esta diversidad geográfica subraya el alcance y la importancia del evento para la comunidad avícola.
Consultado sobre el trabajo en Paysandú, Burgel reconoció la dificultad de atraer nuevos avicultores, pero destacó un crecimiento paulatino: «Siempre es difícil atraer nuevos agricultores pero bueno, de a poco se va uniendo y bueno, de a poco vamos creciendo por acá también.»
Un punto sobresaliente de la exposición fue la masiva presencia de razas de nana. Paysandú se enorgullece de ser pionero en este ámbito, habiendo realizado la primera exposición de estas razas hace siete años.
Este año, con cerca de 250 ejemplares, reafirmaron su liderazgo.
En cuanto a las actividades futuras, el calendario avícola no da tregua. Después de la exposición en Paysandú, se preparan para la de Salto en agosto, seguida por el Prado y, posteriormente, las exposiciones de Lacalleja, Rocha y Melo. «Así que esto recién comienza», concluyó Burgel con entusiasmo.
Salto se prepara para su gran exhibición con expectativas récord
Marcelo Fasana, presidente de la Sociedad Fomento Avícola de Salto, aprovechó su visita a Paysandú para ultimar detalles de la exposición que su sociedad albergará el 9 y 10 de agosto. «Haciendo la previa acá en la Expo Paysandú, llegamos un ratito visitando la muestra de los compañeros sanduceros, que están muy lindas y hay lindos animales y bien concurrida también», comentó Fasana, destacando el éxito de la muestra paysanducense.
Salto también se enfrenta a un desafío similar al de Paysandú en cuanto a la cantidad de inscripciones, lo que refleja un auge en el interés por la avicultura. «Por Salto vamos andar con el mismo camino, que había mucha incursión y esperemos poder tener todas las jaulas necesarias para poder recibir a todos y sin tener que hacer ninguna reducción de animales», expresó Fasana, anticipando una exposición numerosa.
El cronograma para la exposición de Salto ya está en marcha. A partir del 24 de julio, comenzará el traslado de materiales al galpón en el hipódromo. Los animales ingresarán los días 2 y 3 de agosto, y la jura se extenderá desde el lunes 4 hasta el viernes 8. La inauguración oficial será el sábado 9 a las 10 de la mañana en el predio ferial del Hipódromo de Salto, con entrada gratuita y un amplio espacio para los visitantes. Fasana extendió una invitación a todo el público para que «vaya a apreciar un poco las aves que tenemos en Salto y las partes diferentes del país que vienen a concursar también».
La colaboración de Calzal es fundamental para la Sociedad Fomento Avícola de Salto. «Calzal siempre está fundamental, sponsor nuestro que nos dona todos los años la ración para los animales y llegan de la mejor manera por la ración de Calzal que la mayoría de los criadores compramos ahí», resaltó Fasana, agradeciendo el apoyo constante.
Marcelo Fasana, con su cabaña «El Vasquito», lleva 25 años en la cría de aves, una pasión que inició a los 15 años y que, según él, «no se va a terminar nunca».
Trabaja con razas como la Orpington Negra y la Sussex, que lo han acompañado desde sus inicios, y recientemente incorporó la Orpington Leonado, la Brahma Perdiz y el Gigante Negro. Con orgullo, mencionó que su Orpington Negra obtuvo premios importantes en la exposición de Paysandú.
Las razas de nana también tendrán un lugar destacado en Salto, siendo un atractivo especial para los niños y garantizando la variedad en la muestra.
Cabaña Don Héctor: prestigio y exportación de ejemplares
Milton Giacometti, de cabaña Don Héctor, celebró los importantes premios obtenidos en Paysandú, destacando los dos principales en la raza Plymouth Rock Barrada. «Dos buenos pollos», afirmó Giacometti, quien a pesar de no haber tenido premios en pollas por problemas de replume, expresó su satisfacción con el trabajo realizado durante el año, incluyendo una exitosa campaña de vacunación contra ocho enfermedades. Su cabaña también obtuvo tres primeros premios en la raza Sussex.
Tras su éxito en Paysandú, Giacometti se prepara para la exposición de Salto, aunque descartó su participación en la de Montevideo, una decisión que mantiene desde hace años.
Un dato interesante revelado por Giacometti es el destino internacional de sus ejemplares premiados. Uno de sus pollos Plymouth Rock Barrado fue vendido a Argentina, y hay interés en otro macho para el mismo destino. Además, mencionó que su compañero de cría, Richard, obtuvo la reservada campeona blanca.
En cuanto al panorama gremial, Giacometti destacó el excelente trabajo en equipo: «El primer año que trabajamos, full, con todo el personal, toda la comisión directiva, la comisión directiva son nueve animales y la recesión es siempre de 10 o 11 personas». Este nivel de compromiso y colaboración es fundamental para el éxito de las exposiciones y el crecimiento del sector avícola.
La avicultura uruguaya se encuentra en un momento de efervescencia, con exposiciones que rompen récords de participación y un creciente interés por parte del público. El entusiasmo y el compromiso de figuras como Jorge Burgel, Marcelo Fasana y Milton Giacometti son el motor de un sector que mira hacia el futuro con optimismo, consolidando su lugar en el panorama agropecuario nacional e incluso trascendiendo fronteras.