UTP no descarta la ocupación y recurso de amparo; “vergüenza” por silencio del MTSS

UTP no descarta la ocupación y recurso de amparo; “vergüenza” por silencio del MTSS

La Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP) realiza paros perlados en rechazo a 50 despidos, resueltos por el directorio de la empresa a comienzos de abril y luego de negociaciones que resultaron infructuosas. El sindicato no descarta la ocupación de la fábrica e interponer un recurso de amparo ante las propuestas presentadas y reclama que se expida el Ministerio de Trabajo. “El viernes tuvimos una audiencia tripartita en el Ministerio de Trabajo buscando alguna solución al conflicto pero no hubo progresos. Se manejó una propuesta basada en lo mismo. Es decir, nos daban los meses en el seguro de paro pero había un párrafo que decía que la empresa no se comprometía a tomar trabajadores en tres meses”, dijo a EL TELEGRAFO el dirigente Antonio Ferreira. Esta semana la UTP retomará los paros perlados que resuelve en asambleas.

“Nosotros decimos que no tenemos inconvenientes con los meses en el seguro, pero tenemos que firmar sin ningún compromiso de nadie. La empresa y el ministerio quedaron de llamarnos este lunes pero nadie se comunicó con nosotros. Seguimos con la misma incertidumbre y el rechazo a los despidos”, señaló. Según Ferreira, “acá vemos a una empresa que ataca a los trabajadores pero hay un ministerio que se esconde. Vamos a tener que empezar a denunciar las cosas como son, porque nosotros creíamos que iba a cambiar con las nuevas autoridades. Sabemos que no es fácil negociar con multinacionales, pero no se respetó un acuerdo tripartito y el ministerio no se expidió”.

En la instancia del viernes, “el ministerio estaba más preocupado por saber cómo queda políticamente parado por lo que nosotros declaramos y me parece una vergüenza que se preocupe más por eso que por solucionar 50 despidos. Sabemos que en el Ministerio de Trabajo hay muchas discusiones de este tipo, pero lo que no entienden es que 50 familias en el Interior del país no es lo mismo que en Montevideo”. La semana pasada fueron enviados otros 15 trabajadores al seguro. “Así que hoy tenemos 50 despedidos y 95 en el seguro de paro. Nosotros esperamos a ver si la empresa cambia su posición y lo que pueda suceder en estos días para adoptar otras medidas. Pero no se descarta tomar la fábrica e interponer un recurso de amparo que es una de las instancias que tienen los trabajadores cuando pasan estas situaciones de despido”, concluyó.

EL TELEGRAFO