Uruguay avanza hacia el bloque Transpacífico, que reúne el 15% del PIB mundial
Uruguay fue aceptado para iniciar su adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo, que reúne a doce economías responsables de alrededor del 15% del PIB global y más de 595 millones de personas.
El anuncio fue realizado en la madrugada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En la red social X, la cancillería informó: “Uruguay fue aceptado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam para sumarse al CPTPP”.
El canciller Mario Lubetkin también destacó que se trata de un paso estratégico para la inserción internacional del país. “Resultados a la vista: trabajo que trasciende gobiernos, a favor de los intereses de Uruguay. Abrimos autopistas de oportunidades”, escribió.
La subsecretaria Valeria Csukasi remarcó la magnitud del proceso y lo definió como un logro de Estado. En un mensaje publicado en X sostuvo: “El CPTPP acaba de aceptar la solicitud de adhesión de Uruguay. Meses y meses de trabajo discreto, en absoluta reserva, para eliminar todas las dudas y explicar por qué el CPTPP es el lugar natural para Uruguay. Inserción económica internacional en clave política de Estado”.
La aceptación al bloque representa un paso significativo para un proyecto que se desarrolló a lo largo de más de un período de gobierno. Quien fuera subsecretario en el gobierno anterior, Nicolás Albertoni, celebró también la novedad y afirmó que fue “una alegría enorme recibir la llamada de varios ministros de Comercio reunidos en Australia” con la confirmación del ingreso a las negociaciones.
El CPTPP es un mercado relevante para el país: entre 2022 y 2024 el bloque representó, en promedio, el 9% del total de las exportaciones de bienes de Uruguay, equivalentes a unos US$ 1.100 millones anuales.
Desde la oposición también hubo reacciones positivas. El senador Sebastián Da Silva escribió: “Felicitaciones. Un esfuerzo nacional que trasciende los gobiernos. Determinación compartida y prueba de que los corsé ideológicos nos frenan. Ahora a ponerle cabeza y ver las oportunidades, que además son enormes”
Valor Agrícola