Ursula von der Leyen defenderá su permanencia en la presidencia de la CE en el Parlamento Europeo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defenderá su cargo esta semana ante una moción de censura en el Parlamento Europeo. La aprobación de la moción requerirá dos tercios de los votos, un umbral raramente alcanzado en la historia de la UE.
Una moción de censura contra la Comisión Europea, presentada en el Parlamento Europeo, se debatirá el lunes. Ursula von der Leyen defenderá su supervivencia política en el hemiciclo antes de que los eurodiputados emitan su juicio el jueves.
La votación debe celebrarse al menos 48 horas después del inicio del debate. En teoría, todos los eurodiputados que firmaron la moción aún podrían retirar su apoyo a la misma. Si el respaldo cayera por debajo del umbral de una décima parte de los miembros, el proceso se detendría.
La votación será nominal, lo que significa que cada eurodiputado emitirá su voto en público. Para que la moción de censura sea aprobada, deberá contar con el respaldo de al menos dos tercios de los votos emitidos, y estos deberán representar la mayoría de todos los eurodiputados que componen la cámara.
Nueve intentos fallidos en el pasado, solo una dimisión
Los eurodiputados han intentado en nueve ocasiones derrocar a la Comisión Europea a lo largo de su historia. En 1990, el Grupo de la Derecha Europea intentó forzar la dimisión de la Comisión por su política agrícola, pero fracasó estrepitosamente al obtener solo 16 votos a favor y 243 en contra.
El intento más reciente tuvo lugar en noviembre de 2014, contra la Comisión dirigida por el presidente luxemburgués Jean-Claude Juncker. Fue iniciado por el grupo político euroescéptico Europa de la Libertad y la Democracia Directa en respuesta al escándalo financiero «Luxembourg Leaks», que destapó el régimen fiscal del país. Solo 101 de los 670 eurodiputados votaron a favor, muy por debajo del umbral requerido.
Otros intentos de moción de censura se han centrado en cuestiones como el presupuesto de la UE, el impacto de la encefalopatía espongiforme bovina en Europa y la gestión de Eurostat, la oficina estadística de la Comisión.
Solo una vez en la historia una moción de censura ha desembocado en la dimisión de una Comisión, y eso ocurrió sin una votación formal en sesión plenaria. En marzo de 1999, la Comisión dirigida por el presidente luxemburgués Jacques Santer dimitió en medio de acusaciones de fraude y problemas de transparencia, adelantándose a la votación formal del Parlamento. Esto sucedió a pesar de que la Comisión había sobrevivido a tres mociones separadas sobre otros temas en años anteriores.
Euronews