“Una mirada a la Defensa de Paysandú” en cierre de cursos de la Escuela de Artesanías

“Una mirada a la Defensa de Paysandú” en cierre de cursos de la Escuela de Artesanías

La Escuela Departamental de Artesanías tuvo ayer su jornada de cierre de cursos, en lo que fue una ocasión especial por haber elegido el Espacio Gobbi para brindar una muestra de primer nivel. La escuela brinda sus cursos en el Mercado Municipal, y la de ayer era una una oportunidad para que los alumnos, en calidad de artistas, muestren sus trabajos, realizados bajo la guía de los once profesores que están a cargo de más de 600 alumnos. En la muestra de fin de cursos, todos los trabajos tenían que ver con la tercera Defensa de Paysandú, bajo el título “Una mirada a la Defensa de Paysandú”. Alejandro Mesa, encargado de museos de la intendencia, destacó que lo que se pudo ver en el recorrido por la sala “es como una trinchera, por eso se dispusieron así las estaciones, para emular cómo había sido la disposición de aquella flamante ciudad próspera, pujante, que a un año de haber sido declarada ciudad es invadida por la infantería brasileña y una escuadra naval. En la ciudad se defendían unas 1.000 personas que resistieron ese embate todo el tiempo que pudieron”.

FUNDIRSE CON LO HISTÓRICO

El responsable de la Escuela, Rodrigo Vercellino, resaltó que no sólo el proceso de hacer las artesanías es importante, sino también la parte humana: “el poder brindar una salida laboral o algo tan importante como un apoyo para poder tener momentos juntos. Se han formado y se siguen formando grupos excelentes” recalcó. Vercellino mencionó que buscaron “fundir las artesanías con lo histórico y con lo cultural, nos parece que tenían que ir de la mano. Lógicamente, como toda idea nueva, tuvo sus resistencias, pero ha quedado plasmado en algo magnífico”. (EL TELEGRAFO)