Un vínculo inquebrantable con la comunidad: La historia de José Luis Sica y ACISA

Un vínculo inquebrantable con la comunidad: La historia de José Luis Sica y ACISA

En diálogo con «Propuesta Diferente» por Radio Tabaré, José Luis Sica, un pilar fundamental de la Asociación de Ciegos de Salto (ACISA), repasó la historia de esta institución, sus desafíos y los logros que la han posicionado como un referente a nivel nacional. La conversación no solo sirvió para recordar el arduo camino recorrido, sino también para visibilizar la delicada situación actual que enfrenta la asociación, que una vez más se encuentra en la búsqueda de un lugar para continuar con su vital labor.

Un comienzo lleno de sacrificio y determinación

José Luis Sica compartió los humildes orígenes de ACISA, una entidad que nació en 2009, convocada por su primera presidenta, la señora Mirta Zubillaga. «Al principio, no teníamos un lugar fijo para reunirnos. Las reuniones se hacían de casa en casa», recordó Sica, evidenciando el compromiso de sus fundadores.

El primer gran paso se dio al conseguir un espacio en el Club de Leones de Salto, un hito que, según Sica, marcó el inicio de una nueva etapa. «Ahí fue donde realmente salimos a mostrarnos y a dar a conocer lo que éramos y a qué nos dedicábamos», afirmó, destacando el importante rol que jugó la prensa local en ese proceso.

Innovación y logros que marcaron un antes y un después

Durante su tiempo en el Club de Leones, ACISA alcanzó metas trascendentales. Uno de los mayores logros fue la creación de una sala de informática equipada con diez computadoras y un sistema de voz. «Incluso la UNBU (Unión Nacional de Ciegos del Uruguay) en Montevideo, no tenía una sala como la que nosotros logramos armar», enfatizó Sica, subrayando la singularidad y el impacto de esta iniciativa en su momento. La sala, que se mantiene en funcionamiento hasta hoy, fue posible gracias al apoyo de empresas y colaboradores.

Además de la tecnología, ACISA también se enfocó en la formación y la autonomía. La llegada de la profesional Alejandra Frana, quien enseñó Orientación y Movilidad (el manejo del bastón), fue otro punto de inflexión. Sica describió la importancia de esta capacitación: «Esto fue uno de los grandes logros, cuando terminó el primer módulo de enseñanza, muchos compañeros ya se empezaban a mover solos». Esta independencia recién descubierta no solo transformó la vida de los miembros de ACISA, sino que también llamó la atención del público, demostrando el potencial de la asociación.

De la Independencia a la inestabilidad: un nuevo local y un futuro incierto

La evolución de ACISA los llevó a buscar un espacio más grande que les permitiera realizar más actividades. En 2015, iniciaron las gestiones para mudarse a un local propio. Después de una búsqueda exhaustiva, encontraron una antigua cooperativa en la Avenida Ferreira Aldunate. Este lugar, que había estado cerrado por más de 12 años, requirió una inversión considerable para ser acondicionado. «Hubo que gastar un muy buen dinero… pero gracias al trabajo que veníamos haciendo en el Club de Leones, logramos administrarnos para poder hacer frente a los costos», explicó Sica.

El nuevo local, que Sica describió como «un local hermoso», ofrecía una sala exclusiva de informática, una cocina completamente equipada y una sala de braille, brindando el espacio necesario para expandir su labor. La mudanza se concretó a través de un comodato por cinco años, que luego se renovó por otros cinco. Sin embargo, ahora, tras una década, la asociación se enfrenta a una triste noticia: deben dejar el lugar.

La noticia, que les fue comunicada recientemente, generó una profunda preocupación entre los miembros de la asociación. «No va a ser fácil encontrar algo tan cómodo como lo que tenemos ahí», lamentó Sica, consciente del desafío que representa la búsqueda de un nuevo hogar.

Confianza en el apoyo comunitario y el gobierno local

A pesar de la incertidumbre, José Luis Sica se mostró optimista sobre el futuro. Destacó el apoyo de la Liga Salteña de Fútbol, la única institución que se ofreció a ayudar a ACISA en caso de quedarse sin lugar.

Sica también se refirió a la importancia de mantener un diálogo con el actual intendente, el Dr. Carlos Albisu. Con una anécdota personal, recordó el compromiso de Albisu con la comunidad ciega desde su época como director de la Clínica Municipal. En aquel entonces, Albisu facilitó la compra de bastones a ACISA, demostrando una solidaridad incondicional. «El valor no es el dinero», dijo Sica, «sino la ayuda que precisamos». Este antecedente, sumado a reuniones previas, le hace confiar en que la Intendencia de Salto no será ajena a su situación.

La entrevista culminó con un mensaje de agradecimiento y esperanza. José Luis Sica expresó su gratitud por el espacio y la atención brindada por Radio Tabaré, y el conductor del programa se comprometió a seguir apoyando a la asociación, esperando que la situación actual sea un simple obstáculo temporal.

La historia de ACiSA y el testimonio de José Luis Sica no solo reflejan la perseverancia y el trabajo incansable de una comunidad, sino que también nos recuerdan la importancia del apoyo mutuo y la solidaridad en la construcción de una sociedad más inclusiva.