Un mes de la juventud en Salto: Lucía Molinari destaca la visión inclusiva y de desarrollo integral

Un mes de la juventud en Salto: Lucía Molinari destaca la visión inclusiva y de desarrollo integral

Lucía Molinari, coordinadora de la Oficina de la Juventud, destaca la agenda de septiembre que busca integrar a todos los jóvenes del departamento, desde el rincón más alejado hasta la capital, con actividades que van más allá del entretenimiento.

En el marco del Mes de la Juventud, la Intendencia de Salto ha desplegado una ambiciosa agenda de actividades con un enfoque claro: la inclusión y el desarrollo integral de los jóvenes. En diálogo con Propuesta Diferente por Radio Tabaré, Lucía Molinari, la flamante coordinadora de la Oficina de la Juventud, detalló los pormenores de una celebración que abarca deportes, cultura, arte y, lo más importante, el bienestar emocional y las oportunidades de crecimiento.

«Tenemos un montón de actividades en virtud de la celebración del Mes de la Juventud», afirmó Molinari, destacando que el objetivo principal es «llegar a la mayor cantidad de jóvenes posibles que se quieran involucrar y participar». Lejos de centrarse solo en la capital, el programa de la Intendencia comienza en el interior del departamento, una decisión que, según la coordinadora, refleja la prioridad de acercar el gobierno a cada rincón de Salto.

El punto de partida será el próximo lunes en el Rincón de Valentín, con actividades en conjunto con las instituciones educativas de la zona. El miércoles, la agenda se trasladará a Constitución, reafirmando el compromiso con las zonas rurales. «Nuestra prioridad es poder llegar al interior del departamento», remarcó Molinari, señalando que en el futuro la Intendencia rotará las sedes para no centrarse siempre en los mismos lugares.

La inclusión se ha manifestado de manera concreta en la agenda de eventos, especialmente en los deportes. Molinari resaltó la excelente respuesta que ha tenido el torneo de fútbol inclusivo, que ha logrado convocar a la participación de múltiples equipos y jóvenes. Esta iniciativa, más allá de ser un simple evento deportivo, demuestra el interés de la Intendencia por crear espacios donde todos se sientan bienvenidos y puedan competir sanamente.

Además de fomentar la inclusión en lo deportivo, la coordinadora subrayó que el programa busca llegar a los jóvenes de cada rincón del departamento. Con eventos que comenzaron en el Rincón de Valentín y Constitución, la Intendencia de Salto reafirma su prioridad de descentralizar la celebración y garantizar que las oportunidades lleguen a las zonas más alejadas. Esta estrategia refleja la creencia de que la juventud rural merece la misma atención y acceso a actividades que la de la capital.

Molinari enfatizó que el objetivo principal es «llegar a la mayor cantidad de jóvenes posibles que se quieran involucrar y participar». Al integrar el deporte, la cultura y las charlas de bienestar emocional, el programa busca una participación integral. La visión de la Oficina de la Juventud, según Molinari, es cuidar al joven en su totalidad, no solo en su aspecto físico o recreativo, sino también en su bienestar emocional y psicológico, ofreciendo herramientas y espacios para que todos puedan crecer.

Con una agenda diversa y un claro compromiso con la inclusión, el Mes de la Juventud en Salto se convierte en una oportunidad para que cada joven se sienta parte de la vida social y cultural de su departamento.

Deporte, arte y formación: un calendario diversificado

Para la capital salteña, las actividades son tan variadas como los intereses de los jóvenes. Habrá campeonatos de truco, fútbol, tanto a nivel liceal como universitario, y una jornada de fútbol inclusivo que ha tenido una gran respuesta con la participación de varios equipos. La Oficina también apoya otras iniciativas, como las pruebas de rienda.

Uno de los eventos más esperados es el concurso de canto. Los jóvenes interesados pueden inscribirse enviando un video de uno o dos minutos por correo electrónico. Habrá una preselección en el Teatro Larrañaga el lunes 15, donde se elegirán cinco finalistas que competirán en la gran noche de cierre.

El gran broche de oro del mes será el domingo 21 en Termas del Daymán, en un escenario especialmente montado para la ocasión. Allí se premiará a los ganadores de todas las categorías, se realizará la final de canto, se presentará el grupo de hip hop de la Intendencia y se cerrará con la actuación de una banda local.

Pero la visión de la Oficina de la Juventud va más allá de la diversión. Molinari hizo hincapié en un aspecto crucial del programa: «no es solamente dedicarle actividades de diversión (…) apuntamos a un poco más allá, a un todo». En este sentido, anunció que habrá charlas sobre temas de actualidad que son de gran necesidad para los jóvenes, enfocadas en el apoyo psicológico y el bienestar emocional. «Queremos cuidar al joven desde la parte no solo física, sino también mental», explicó la coordinadora, lo que demuestra un enfoque integral que busca ofrecer herramientas valiosas para el futuro.

La proyección de la Oficina de la Juventud también incluye, a futuro, la creación de talleres que puedan ser una primera posibilidad laboral para los jóvenes, un tema que Molinari considera de gran importancia.

Un desafío con compromiso y equipo

Lucía Molinari, que ha tomado posesión del cargo hace poco tiempo, describió su designación como «una grata sorpresa» y un «desafío grandísimo», pero que afronta con una tremenda responsabilidad y muchas ganas. Destacó el apoyo fundamental de todo el gabinete del intendente, mencionando a coordinadores como Daniel Galliazzi de Descentralización, Pablo Bonet de Cultura y Marcelo García de Rosa de Deportes. «Lo que logró el intendente fue armar un precioso equipo de trabajo (…) donde todos nos damos una mano entre todos y eso es fundamental para que las cosas salgan bien», subrayó.

Para participar en las actividades, los jóvenes pueden inscribirse en la Casa de la Juventud o a través del correo electrónico juventudsalto@gob.uy. Molinari, quien atendió la entrevista un sábado por la tarde mientras se dirigía a una actividad de pruebas de rienda en Colonia 18 de Julio, dejó claro que el trabajo de la oficina «no tiene día ni hora» y que están comprometidos con los jóvenes en todo momento.

Con una agenda diversa y una visión de futuro, la Oficina de la Juventud de Salto no solo celebra el mes de los jóvenes, sino que también siembra las bases para un apoyo continuo y un espacio de crecimiento para ellos en todo el departamento.