«Un enfoque novedoso»: Adolfo Bortagaray sobre la charla de leptospirosis como zoonosis ocupacional
En un esfuerzo por abordar la salud desde una perspectiva integral, la veterinaria Bortagaray, en colaboración con el Centro Médico de Salto, ASSE Salto, y Zoetis, ha organizado una charla presencial que busca arrojar luz sobre la leptospirosis como una zoonosis ocupacional. La iniciativa, que se llevará a cabo mañana jueves 28 de agosto a las 19:00 horas en el Complejo Villa España, se centrará en los riesgos y la prevención de esta enfermedad tanto en animales como en seres humanos, con un enfoque particular en el ámbito rural.
En diálogo con Valor Agregado Norte, Adolfo Bortagaray, director de la veterinaria que lleva su nombre, compartió los detalles detrás de esta innovadora propuesta. «El enfoque de agregarle la parte más ocupacional en humanos nos parecía novedoso», comentó Bortagaray, destacando que si bien la leptospirosis en vacunos es un tema bien conocido en el sector, la dimensión humana y ocupacional no recibe la misma atención. La charla ha sido concebida bajo el concepto de «Una Sola Salud», enfatizando la interconexión entre la salud animal y la humana.
Un tema multidisciplinario con expertos de nivel
La jornada contará con la participación de dos destacados especialistas. El Dr. Eduardo Puente, de Argentina, abordará la leptospirosis desde la perspectiva de la salud animal, específicamente en bovinos. «La leptospirosis es una de las principales enfermedades del complejo reproductivo en los vacunos, causando abortos y afectaciones en la producción», explicó Bortagaray. También se mencionarán casos en terneros, donde la enfermedad puede ser fatal.
El segundo experto, el Dr. Varela, director de epidemiología, virología y bacteriología del Instituto de Higiene, se enfocará en la leptospirosis en humanos. «Tenemos muchos casos en Salto… todos conocemos a alguien que la pasó mal», señaló Bortagaray, subrayando la importancia de reforzar la prevención.
Abierta a un público diverso y con una oportunidad única
La invitación para asistir a la charla está abierta a un público amplio y diverso: productores, veterinarios, médicos y personal de salud. Bortagaray destacó el carácter «desafiante» de la jornada, ya que es algo diferente a lo que suelen hacer, pero expresó su «expectativa y contento con lo que hemos armado».
Como parte de la iniciativa, el Instituto de Higiene ofrecerá una oportunidad única: la posibilidad de que los asistentes, de forma voluntaria, se realicen una titulación de anticuerpos para chequear su serología de leptospira. Se tomarán muestras de sangre en el lugar, ofreciendo una medida concreta de prevención y concienciación, especialmente para aquellos que han tenido contacto con la enfermedad o la han padecido.
Un llamado a la prevención y a la conciencia colectiva
La charla, que se espera que sea un evento de gran importancia para la comunidad de Salto y sus alrededores, se llevará a cabo en el Complejo Villa España. La entrada es libre, aunque se ha solicitado a los interesados confirmar su asistencia previamente a través de un formulario de invitación.
La iniciativa de Bortagaray y sus colaboradores representa un paso significativo hacia una mayor conciencia sobre la leptospirosis como una enfermedad que no solo afecta la producción pecuaria, sino que también representa un riesgo real y latente para la salud de quienes trabajan en el campo. Es un llamado a la prevención y a la colaboración entre diferentes sectores para abordar la salud de manera holística.