Túnez desprecia a Bruselas y devuelve 60 millones de euros de ayuda de la Unión Europea

Túnez desprecia a Bruselas y devuelve 60 millones de euros de ayuda de la Unión Europea

El presidente del país africano, Kais Saied, ya había amenazado con que su Gobierno no aceptaba «dinero de caridad».

El Gobierno tunecino ha devuelto a la Unión Europea los 60 millones de euros de fondos que Bruselas liberó la semana pasada, según confirmó este jueves la Comisión.

«Sí, la Comisión ha sido informada de que Túnez ha devuelto el pago de 60 millones de euros», confirmó a Euronews un portavoz de la Unión. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Túnez evitan de momento hacer declaraciones al respecto.

El apoyo presupuestario, que se transfirió directamente al Tesoro tunecino, procede de un anterior programa de recuperación COVID-19 y se suponía que iba a ser el primer desembolso de un tramo mayor de 127 millones de euros que también incluye dinero destinado en virtud del memorando de entendimiento UE-Túnez firmado en julio.

Pero días después de que la Comisión Europea anunciara la dotación de esos 127 millones de euros a finales de septiembre, el propio presidente tunecino, Kais Saied, rechazó la oferta financiera, calificándola de «irrisoria» y contraria al acuerdo.

«Túnez, que acepta la cooperación, no acepta nada que se parezca a caridad o favor, porque nuestro país y nuestro pueblo no quieren simpatía y no la aceptan cuando es sin respeto», declaraba Saied la semana pasada. «En consecuencia, Túnez rechaza lo anunciado en los últimos días por la UE».

Los medios de comunicación se hicieron eco ampliamente de sus contundentes declaraciones, que provocaron indignación en Bruselas. Allí el memorando había sido presentado como un proyecto de futuros acuerdos con los países vecinos para frenar los flujos migratorios.

En un intento de controlar una espiral que solo podía ir a peor, la Comisión declaró oficialmente que se habían pagado 60 millones de euros de ayuda presupuestaria «a raíz de una petición del Gobierno tunecino el 31 de agosto».

Olivér Várhelyi, comisario europeo de Ampliación y Vecindad, dio un paso más e invitó públicamente a Túnez a «devolver» ese dinero si de verdad no lo quería. El Comisario compartió su mensaje en X, antes Twitter, con una captura de pantalla del documento tunecino en el que se pedía la liberación de los 60 millones de euros.

«La aplicación del memorando debe continuar una vez que Túnez vuelva al espíritu de nuestra asociación estratégica y global basada en el respeto mutuo», dijo Várhelyi. (euronews)