Tras la victoria electoral, el Gobierno se prepara para retomar la compra de reservas y piensa un precio del dólar para hacerlo

Tras la victoria electoral, el Gobierno se prepara para retomar la compra de reservas y piensa un precio del dólar para hacerlo

El equipo económico se enfoca en fortalecer la confianza cambiaria y asegurar pagos clave en un contexto de volatilidad, con apoyo de EEUU y expectativas renovadas tras lo comicios.

La victoria electoral representó un alivio para el equipo económico de Javier Milei luego de semanas de fuerte volatilidad en los mercados financieros que pusieron en jaque el esquema cambiario. Fue determinante el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como las intervenciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de la compra de pesos para llegar al domingo.

El Gobierno espera que, tras el proceso electoral y la reducción de lo que llamaron “riesgo kuka”, la demanda de dinero se normalice en las próximas semanas a medida que las empresas incrementen necesidades hacia fin de año, mientras se proyecta una mayor oferta de divisas por la liquidación de una cosecha fina que estaría en niveles récord.

A pesar de los planteos de bancos internacionales, inversores y analistas, desde el oficialismo aseguran que el esquema cambiario se mantiene sin cambios. Observadores externos identifican este punto como la principal debilidad del programa económico del ministro Luis Caputo, sustentado en ajuste fiscal, desregulación y apreciación del peso.

Fuentes con acceso a las decisiones económicas indicaron a Infobae algunas proyecciones sobre el comportamiento del dólar. El consenso es que la cotización no permanecerá mucho tiempo en el techo de la banda de flotación, como sucedió este martes, pero tampoco descenderá al piso: $1.494,53 y $936,13, respectivamente.

INFOBAE