Tras accidente fatal en Salto SUNCA advierte que en 150 jornales hubo siete trabajadores fallecidos en accidentes laborales
El pasado mes de junio, un trabajador de 42 años perdió la vida en Salto tras ser impactado por una columna que le cayó encima. El accidente laboral fatal ocurrió sobre las 11:00 horas, en el acceso a Pueblo Belén.
Con el objetivo de conocer cuál es el procedimiento que se sigue en estos casos, CAMBIO dialogó con el presidente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), Richard Ferreira.
Al respecto, Ferreira explicó que, tras el accidente, la denuncia correspondiente se realiza a través de la familia de la víctima. Posteriormente, es la Justicia la que determina si existió o no responsabilidad por parte del empleador.
BRINDAR CONTENCIÓN
Desde el SUNCA —indicó— se brinda a la familia todo el acompañamiento y asesoramiento legal necesario, a través de la fundación SUNCA solidario del sindicato. Esto incluye poner a disposición los instrumentos legales establecidos por la Ley de Responsabilidad Empresarial, en sus artículos 1 y 2, en caso de que la familia decida iniciar acciones legales.
A través de su fundación, el SUNCA también brinda un aporte económico proveniente del conjunto de trabajadores afiliados al sindicato. Este apoyo está definido por resolución del Congreso del SUNCA y establece que, ante un accidente laboral fatal, los trabajadores donan colectivamente el equivalente a una jornada de trabajo de sus salarios, destinada íntegramente a la familia de la víctima. Además, el sindicato ofrece acompañamiento psicológico a los familiares, si así lo requieren.
En relación al caso del trabajador oriundo de Concordia, Argentina, que cayó desde una altura de cinco metros mientras realizaba tareas en un edificio céntrico, y cuya situación no habría sido investigada por la supuesta falta de inspectores del Ministerio de Trabajo, Richard Ferreira aclaró que, ante cualquier accidente —y más aún si es fatal—, el SUNCA informa de inmediato a las autoridades correspondientes. Explicó que la Inspección General del Trabajo tiene la obligación de investigar lo ocurrido para determinar las causas. En este caso en particular, señaló que probablemente se haya realizado una inspección y que el Ministerio debe contar con los resultados de la investigación.
SIETE ACCIDENTES FATALES
Ferreira informó que, en lo que va del año, en 150 jornadas de trabajo efectivas, ya se han registrado siete accidentes laborales fatales en el sector. En este marco, el dirigente sindical denunció que el cuerpo inspectivo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) es claramente insuficiente, por lo que es urgente la contratación de más inspectores para fortalecer los mecanismos de control y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad laboral.
En ese sentido, propuso la creación de mesas interinstitucionales en cada departamento, integradas por los gobiernos departamentales, el BSE, el MTSS, BPS, las cámaras empresariales y los plenarios departamentales del PIT-CNT. El objetivo de estas instancias sería abordar de forma específica la realidad local de cada territorio, fortaleciendo la prevención y la actuación ante situaciones de riesgo.
DIARIO CAMBIO