Tránsito sale a fiscalizar vehículos “discoteca” y motos con caños de escapes modificados
Miguel Da Costa, jefe de Tránsito del Departamento de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto, dialogó con CAMBIO en referencia a los ruidos molestos provocados por vehículos con sistemas de parlantes, teniendo en cuenta además que en algún momento se planificó la posibilidad de trasladarlos a un lugar específico y que la música en volúmenes excesivamente altos no afecte o genere molestias a otros ciudadanos. Da Costa explicó que tipo de procedimientos se realizan en esos casos por parte de su área de la comuna.
VEHÍCULOS “DISCOTECA”
“En sí lo que hacemos en esos casos es fiscalizar cuando pasa el recorrido del Cuerpo Inspectivo o por alguna denuncia puntual a los vehículos “discoteca”, que arman una gran pared de parlantes. Nunca se llegó a coordinar un lugar específico, sí se les daba el lado de la Costanera porque está más alejado de la ciudad y se entendía que era un lugar donde se podía llegar a hacer. Pero nunca se concretó un lugar específico. Es más en su momento se recibieron hasta denuncias de Concordia que les llegaban los ruidos molestos, por la cercanía. Pero nunca llegamos a un acuerdo de decir “acá se pueden poner”, eso no se dio por el momento”, dijo en primera instancia.
SANCIÓN
“Las veces que hemos actuado lo hemos hecho por denuncias más que nada, lo hacemos con la Policía sin dudas porque son fiscalizaciones que a veces hay alcohol y otras cosas de por medio. Tratamos siempre de generar más garantías al procedimiento. En ese tipo de casos no se mide con decibelímetro porque es obvio que el vehículo tiene una instalación totalmente aparte de la original, ya se le hace la sanción correspondiente por ruidos molestos. Se aplica una multa que va directamente a la matrícula del vehículo”, agregó.
ESCAPES DE MOTOS
Consultado acerca de los caños de escape modificados en motos, manifestó. “Eso sí es un motivo de incautación, el escape incorrecto, sea torba o un escape que parece original pero están prácticamente vaciados adentro. Eso sí se mide con el decibelímetro y si pasa los decibeles que están permitidos por la ordenanza son incautados hasta que lo puedan regularizar y ponerle el escape original. En ese sentido sí se incauta el vehículo, porque uno de los motivos de incautación es el escape incorrecto. En el caso de autos con parlantes excesivamente altos se realiza una multa, pero no se le incauta el vehículo. Es una reglamentación aparte, de ruidos molestos”.
DENUNCIAS
Da Costa expresó que si bien se recibieron denuncias, no es algo tan habitual por los volúmenes de los parlantes en Costanera Norte, aunque sí se da cuando están circulando en el micro-centro. “De vehículos no, lo que sí ha pasado es que los hemos agarrado andando, porque para eso hay una reglamentación que cumplir. Andando hemos detectado algunos vehículos con volumen excesivo, pero generalmente nosotros preferimos que vayan para el lado de la Costanera y no anden en el centro o en otra parte de la ciudad con ese tipo de parlantes. Se prefiere que vayan a lugares donde no perjudica tanto la zona urbana de la ciudad a que anden dentro de la ciudad con esos parlantes”.
MULTAS
Finalmente expresó que las multas por ruidos molestos en autos rondan entre 4.000 y 6.000 pesos y en caso de reincidencia las sanciones aumentan. “Las multas están en el entorno de 2 a 3 UR, están en el entorno de los 4.000 y 6.000 pesos. En casos de reiteraciones se puede actuar en consecuencia por oficio, por jurídica. Por ahí podemos buscar la manera de citarlos, en el caso de que haya reincidencia. En esos casos se hará un expediente y se notificará a esa persona, pero no se le incauta el vehículo”. (DIARIO CAMBIO)