Todo listo para uso de cámaras fotomulta; podrían colocar dispositivos en otras partes de la ciudad
En pocos días –el próximo 1º de setiembre– quedará habilitada la fiscalización electrónica, con cámaras fotomulta fijas y móviles, que utilizan radares para determinar infracciones.
El nuevo sistema llevó además a realizar algunos cambios jerárquicos en la Dirección de Tránsito, pasando Ricardo Coria a Fiscalización de Radares. El cargo que ocupaba, Movilidad Urbana, quedó vacante. Las cámaras fotomulta están ubicadas en avenida Wilson Ferreira Aldunate y Grito de Asencio y en Dr. Roldán entre calle 31 y Proyectada 84 para control de velocidad; y en avenida Salto y Zorrilla de San Martín, y en avenida República Argentina y Enrique Chaplin, para además controlar cruces de semáforos en rojo.
Durante la etapa de ajuste de equipos, que comenzó el pasado 10 de agosto, “apreciamos cómo el tránsito en general reducía sustancialmente la velocidad y respetaba prácticamente en un 100 por ciento los semáforos”, dijo el director de Tránsito, Braulio Álvarez. Por esta razón “estamos considerando ir un poco más allá e instalar otros puestos fijos en otras partes de la ciudad, para contener especialmente el tránsito a alta velocidad, un flagelo que nos preocupa mucho.
Hay zonas de la ciudad que con estos equipos aumentarán la seguridad para transeúntes y vehículos en general. Lo estamos estudiando y en breve tomaremos decisión”. Las multas por exceso de velocidad van entre 2 y 10 UR. En el caso de cruce de semáforos en rojo, la multa es de 5 UR.