Todo listo para la 117.ª Expo Salto 2025: Un evento con proyección regional

Todo listo para la 117.ª Expo Salto 2025: Un evento con proyección regional

La Sociedad Fomento de Salto ha anunciado que la 117.ª edición de la Expo Salto 2025, un evento clave para la región, se celebrará del 2 al 5 de octubre. Con una asistencia masiva al lanzamiento, los organizadores han destacado el crecimiento continuo de la exposición, que abarca no solo el departamento de Salto, sino también zonas de Artigas, Tacuarembó, Paysandú y Rivera.

Un encuentro estratégico y de alto nivel

Como novedad destacada, la Fomento de Salto, en un esfuerzo conjunto con el Centro Comercial e Industrial de Salto, traerá al ministro de Economía, Gabriel Oddone, el miércoles 1 de octubre. Su presencia en la región, a menudo vista como distante de la capital, tiene como objetivo analizar las oportunidades de desarrollo y las expectativas económicas para el norte del país.

Apoyo municipal y reconocimiento oficial

El evento contará con el apoyo total de la Intendencia de Salto. En representación del intendente, quien no pudo asistir por compromisos en el Congreso de Intendentes en Montevideo, el contador Teixeira Nuñez afirmó que el gobierno departamental ha redoblado sus esfuerzos para potenciar la exposición. Por primera vez, el evento ha sido incluido en la agenda oficial de actividades del departamento, un paso que la Intendencia considera crucial para devolverle dinamismo y un «alma» propia a la región. El contador enfatizó que la exposición es mucho más que una muestra ganadera, siendo una verdadera «fiesta de la familia».

Lo más destacado de la programación ganadera

La programación ganadera, corazón de la exposición, comenzará con el ingreso de animales:

Jueves 2 de octubre: Ingreso de los lanares (8:00 a 13:00). La jornada incluirá una charla tradicional del Plan Agropecuario a las 15:30, seguida de la inauguración oficial. Por la noche, a las 20:00, se llevará a cabo un remate de equinos con ejemplares de muy buen origen.

Viernes 3 de octubre: Ingreso de vacunos y equinos (8:00 a 13:00). La jura de los lanares, con 715 animales inscriptos y cabañas nuevas, comenzará a las 8:30. A las 15:00 se realizará el concurso de la raza Merino Australiano, seguido de la venta de los ejemplares de lanares.

Sábado 4 de octubre: A las 9:00, iniciará la jura de los vacunos (95 animales, 10 de ellos equinos). A las 15:00 será la jura de los equinos y a las 18:30 se realizará la venta de vacunos y equinos. La jornada culminará a las 20:00 con el noveno remate de Daniel Medina, que será 100% virtual y contará con financiación de 90 días libres, pre-ofertas y descuentos especiales. Este remate destacará por ofrecer «guachillonas preñadas del Tereré» y toros de las razas Angus, Hereford y Normando.

Domingo 5 de octubre: La exposición concluirá con la tradicional Misa Criolla en el Salón de Usos Múltiples.

Expositores, atracciones y servicios

La exposición contará con más de 200 stands comerciales, artesanales y de gastronomía. Se espera la llegada de maquinaria pesada, que ofrecerá a los visitantes una visión de las últimas innovaciones tecnológicas.

El Banco de la República (BROU) tendrá un stand donde sus funcionarios informarán sobre sus servicios, incluyendo un nuevo aplicativo para pequeñas empresas y una línea de financiamiento para proyectos de impacto ambiental y social.

Además, por primera vez, un grupo de voluntarios de la salud, equipados con desfibriladores, brindará un servicio médico de emergencia gratuito en el predio, ofreciendo tranquilidad a los asistentes.