The Wall Street Journal analizó las elecciones argentinas: “Los barrios marginales abandonaron el peronismo y le dieron la victoria a Milei”
El influyente diario de los Estados Unidos resaltó que el gobierno libertario tuvo una “impresionante” recuperación en los comicios de medio término, en las que logró un “apoyo inesperado de la clase trabajadora”
Las elecciones legislativas argentinas, en las que La Libertad Avanza logró un triunfo contundente, generaron una enorme atención en el exterior y motivaron numerosos análisis de medios de comunicación internacionales. Entre ellos se encuentra el diario The Wall Street Journal (WSJ), que publicó un texto titulado: “Los barrios marginales abandonaron el peronismo y le dieron la victoria a Milei”.
El prestigioso periódico de los Estados Unidos resaltó que la derrota contundente del peronismo en los suburbios más pobres de Buenos Aires, tradicionalmente considerados el corazón electoral del Partido Justicialista, marcó un giro radical en la política argentina y le dio un inesperado impulso al presidente libertario Javier Milei. Analistas y dirigentes citados por el mismo medio coincidieron en que el desgaste, la baja movilización y el temor al regreso de la crisis económica fueron determinantes en el resultado.
“Los argentinos pobres, a quienes Eva Perón idolatraba como el corazón y el alma del país, se quedaron en su mayoría en casa, en una dura reprimenda al movimiento peronista que ha dominado la política local durante 80 años. Al mismo tiempo, los votantes de clase media se movilizaron para rescatar a Milei y su revuelta a favor del libre mercado”, sentenció WSJ.
Además destacó que la victoria de LLA fue sorprendente porque “hace menos de dos meses, el partido de Milei perdió por casi 14 puntos porcentuales en las elecciones celebradas en la provincia de Buenos Aires”. Sin embargo -diagnosticó- el partido libertario “aprovechó el temor de los votantes a un posible regreso del movimiento peronista, advirtiendo a los argentinos que votar a la izquierda era votar por una mayor inflación, una caída del peso e incluso más turbulencias financieras”.
FOLHA INTERNACIONAL