Solo el 16% de los alumnos termina la escuela a tiempo y con los conocimientos necesarios
Es el porcentaje de chicos que empieza primer grado y 12 años después egresa con dominio de lengua y matemática. Advierten sobre la dificultad del salto de primaria a secundaria.
De cada 100 chicos que empiezan primer grado en la Argentina, solo 53 están cursando el último año de la secundaria 12 años después, en el tiempo teórico. A ese dato, ya de por sí preocupante pero conocido, se le suma una nuevo que enciende aún más alarmas: solo el 16% termina la escuela a tiempo y con los conocimientos necesarios en las dos materiales principales, lengua y matemática.
Los datos surgen de un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Irene Kit, Sergio España (Asociación Civil Educación para Todos), Gabriela Catri, Martín Nistal y Víctor Volman (Observatorio). El documento cruza dos variables que hasta el momento no se habían combinado: la trayectoria de los chicos que entraron a la escuela en 2009 y los resultados de las últimas pruebas Aprender.
“El número final de esos 16 estudiantes de cada 100 es un dato de referencia que recién ahora, con series largas, se puede calcular”, explicó a Infobae Irene Kit, una de las autoras del estudio. La especialista agregó que el indicador no fue del todo sorprendente ya que al buscar niveles de aprendizaje satisfactorios en ambas materias, iban a estar “muy limitados” por el bajo dominio en matemática.
“Argentina tiene como enorme deuda pendiente con sus estudiantes la enseñanza de matemática. Esos débiles conocimientos, hoy en día, son limitantes del ejercicio de la ciudadanía, las definiciones sobre qué estudiar o en qué trabajar, y en general, la confianza en las propias capacidades de aprender”, agregó.