Situación de consignatarios con Casa Blanca: condicionados a cobrar el 37% de lo adeudado en un plazo de 12 años
Esta situación se da a raíz del acuerdo de la planta sanducera con Conexión Ganadera.
Frigorífico Casa Blanca alcanzó un acuerdo de pago con su principal acreedor, que es el síndico que representa a Conexión Ganadera, al respecto, el Dr. Carlos Esponda, señaló que “hay un crédito de Conexión Ganadera y por otro lado hay un crédito de Gustavo Basso, como persona física”.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Esponda explicó que el crédito correspondiente a Conexión Ganadera está en el eje de los US$ 20 millones, mientras que el de Gustavo Basso se ubica en US$ 15 millones.
“El escenario es bastante complejo, porque casi el 80% del crédito quirografario lo tiene Conexión Ganadera, y el síndico (Alfredo Ciavattone) adhirió al convenio propuesto por el frigorífico Casa Blanca”, expresó.
En el caso de los consignatarios que tiene un crédito pendiente de cobro en Casa Blanca, quedan adentro del convenio alcanzado, “lo que plantea el frigorífico es una quita del 63% y se paga en 12 cuotas anuales, es decir se paga el 37% en 12 años”.
Sobre el orden para cobrar, Esponda sostuvo que “primero va a cobrar el que tiene un crédito con un privilegio especial, que sea hipoteca o prenda, después con un privilegio general, por ejemplo los laborales o tributarios y luego los quirografarios”.
Frente a este escenario, los consignatarios “tienen un crédito quirografario, con lo cual van en la masa que cobran luego de los créditos más privilegiados, acá el problema es que en general puede parecer muy lindo estar en tercer lugar para cobrar, pero hay que ver la situación de la empresa”.
Más allá de quedar relegados para el momento de cobrar, el especialista indicó que jurídicamente no hay posibilidades de transitar un camino alternativo.
A su vez, el inversor de Conexión Ganadera que fue damnificado tendrá que esperar 12 años para poder cobrar.
“El activo de la empresa, son US$ 25.804.281, en el escenario de la liquidación tenemos créditos post concursales, activos por privilegios especial por un monto cercano a US$ 11 millones, activos por privilegio general, activos a repartir entre los quirografarios por US$ 10 millones, pasivos de quirografarios US$ 25 millones, en definitiva cuando pasas raya tenes un faltante de US$ 36 millones, entonces los que se van a terminar llevando los activos de la empresa va a ser el crédito hipotecario que tiene sobre la planta, pero también hay una hipoteca de la sucesión de Basso sobre los campos, entonces rematado eso, lo que queda será la maquinaria interna de la planta y es lo que se va a terminar repartiendo, por lo cual entiendo la indignación y frustración, pero cuando miras los números ir a liquidación no es lo mejor”, detalló Esponda.
Se presentó propuesta de parte de Portfolio Ganadero
Para los damnificados por Portfolio Ganadero (Berrutti) se presentó una propuesta que plantea “pagar el 50% de lo adeudado en 18 cuotas semestrales. Aún no está la lista de acreedores presentada por los sindicatura, por lo cual no tenemos el listado de activo y pasivo”, finalizó el abogado Esponda.
Esta propuesta quedará pendiente de la aprobación por parte de los acreedores.
Rurales El País