Siniestros de tránsito: descenso nacional y 1.182 lesionados en Salto durante 2024
En el año 2011, Uruguay asumió el compromiso de adherirse al Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este plan tiene como objetivo principal reducir significativamente la cantidad de muertes y lesiones graves causadas por siniestros de tránsito a nivel global. En el marco del segundo Decenio de Acción, que abarca el período 2021-2030, se estableció como meta reducir en un 50% el número de personas fallecidas en siniestros viales en comparación con las cifras registradas en el año 2021. En ese año, Uruguay reportó un total de 434 fallecimientos por esta causa.
DATOS
Según datos proporcionados a CAMBIO por el encargado de la División Tránsito de la Intendencia de Salto, Miguel da Costa, en el año 2024 la cifra de personas fallecidas en siniestros de tránsito fue de 422, lo que representa una leve disminución con respecto al 2021, pero todavía muy por encima del objetivo propuesto para 2030. Para alcanzar la meta, se deberá reducir la cantidad anual de fallecidos a 234 o menos, lo cual implica un desafío significativo en materia de políticas públicas, educación vial, control y fiscalización, así como en la mejora de la infraestructura vial. En el año 2015, Uruguay registró un total de 23.267 siniestros de tránsito con personas lesionadas. Nueve años después, en 2024, esa cifra se redujo a 21.597, lo que representa una disminución moderada en la cantidad de siniestros con consecuencias físicas.
SALTO
Durante el año 2024, el departamento de Salto registró un total de 17 personas fallecidas en siniestros de tránsito. Además, se contabilizaron 88 personas con lesiones graves y 1.077 con lesiones leves, lo que suma un total de 1.182 personas lesionadas en el tránsito a lo largo del año. Estos datos reflejan la necesidad de continuar reforzando las medidas de prevención, especialmente en relación con el uso de motocicletas, así como mejorar la infraestructura y la educación vial para todos los actores del tránsito.