Singenta presenta nuevo insecticida Verdabis en Uruguay para el control de la chicharrita en cultivos de maíz
En un avance clave para el sector agropecuario, Singenta ha obtenido el registro en Uruguay para su innovador insecticida Verdabis, diseñado específicamente para el control de la chicharrita, una plaga que ha afectado gravemente los cultivos de maíz. José Inciarte, gerente de ventas y marketing de Singenta Uruguay, explicó las características del producto en una entrevista en Valor Agregado por Radio Carve, destacando su eficacia y su reciente aprobación en otros países como Argentina, Brasil y Paraguay.
Verdabis ha sido desarrollado para ofrecer un control integrado, combinando el uso del insecticida con prácticas agronómicas como la eliminación de plantas de maíz guacho y el empleo de híbridos tolerantes. «La chicharrita no es una plaga que se resuelve solo con un insecticida», afirmó Inciarte, subrayando la importancia de aplicar una estrategia combinada para obtener los mejores resultados.
El producto también cuenta con ventajas como un alto volteo inicial, cese rápido de la alimentación de la plaga y una residualidad prolongada que protege los cultivos por varias semanas. Su aplicación está prevista para etapas tempranas del cultivo de maíz, específicamente a partir del estadio fenológico V2, que corresponde a la aparición de las dos primeras hojas desplegadas.
Aunque Verdabis llegará a Uruguay en aproximadamente un mes, estará disponible justo a tiempo para el control de chicharrita en los cultivos de maíz tardío, que suelen ser los más afectados por esta plaga. Además de su eficacia en maíz, el insecticida también tiene registro para su uso en cultivos de soja, donde controla plagas como chinches, trips y arañuelas.
La llegada de Verdabis supone un paso importante para enfrentar las amenazas agrícolas en Uruguay, brindando a los productores una herramienta eficaz para proteger sus cosechas y mejorar la productividad.