Según informe de la UAM el sistema hortifrutícola uruguayo aporta US$ 1.500 millones al PBI y genera 60.000 empleos
Un informe presentado por la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) en la Expo Rural del Prado destacó la relevancia económica del sistema alimentario hortifrutícola en Uruguay. Según el estudio, toda la cadena —desde la producción primaria hasta el comercio minorista— genera un aporte al PBI de 1.500 millones de dólares aproximadamente.
“Cuando hablamos de agro, la gente piensa en carne, soja o forestación, pero las frutas y verduras generan un valor similar al de otros rubros estratégicos del país”, señaló Pablo Pacheco, jefe del Área de Desarrollo de la UAM en diálogo con el Informativo Carve del Mediodía, al presentar los resultados.
El trabajo también estimó que más de 60.000 personas están empleadas de forma directa en el sector, lo que equivale al 3,6% del total del empleo en Uruguay. La cifra incluye trabajadores de la producción, el transporte, el empaque, el comercio mayorista y minorista, así como de la industria derivada.
A modo de referencia, en el informe la UAM comparó estos números con otros rubros del agro: la celulosa aporta aproximadamente 2.500 millones de dólares, la carne bovina cerca de 2.000 millones y la soja unos 1.200 millones, explicó Pacheco.
Sobre la coyuntura actual, Pacheco indicó que no existen indicadores de rentabilidad específicos, pero que los precios de la canasta hortifrutícola en 2023 y 2024 estuvieron por encima de los valores históricos, lo que permite inferir una mejora en la salud económica de buena parte de las empresas, aunque con realidades diversas.
“El objetivo de este informe es darle al sector la consideración que merece en el debate económico nacional, porque muchas veces queda relegado frente a rubros con mayor visibilidad”, subrayó Pacheco.
Valor Agrícola Uruguay