Secuestraron tusi, éxtasis y otras drogas ocultas en caramelos en una fiesta electrónica en Córdoba
El operativo estuvo a cargo de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
Un operativo antidrogas desarrollado durante una fiesta electrónica en Córdoba culminó con el secuestro de diferentes sustancias ilegales, entre las que se encontraron tusi, pastillas de éxtasis y los denominados “caramelos locos”.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) encabezó el procedimiento en un evento celebrado en Mauricio Yadarola al 1.600, en barrio Talleres Oeste, en la capital provincial. El control se extendió durante varias horas de la noche y la madrugada, en una fiesta electrónica que congregó a miles de jóvenes en la ciudad.
La FPA estableció un cinturón de seguridad en los accesos y desplegó personal tanto dentro como fuera del predio, tal como informó el portal El Doce.tv. El resultado incluyó el decomiso de distintos tipos de estupefacientes, el hallazgo de drogas envasadas como golosinas camufladas y una advertencia formal sobre los riesgos sanitarios que implica el consumo de estos productos.
Las autoridades confirmaron el secuestro de marihuana, tusi, pastillas de éxtasis y MDMA, entre otras sustancias.
El tusi, conocido también como “cocaína rosa”, es una droga sintética de composición variable, cuya presencia se ha incrementado en fiestas electrónicas y eventos masivos durante los últimos meses. Junto al éxtasis, forma parte de los estupefacientes más comunes en estos ambientes.
Durante el procedimiento, los agentes identificaron a varios asistentes que portaban pequeñas dosis para consumo personal y se detectaron intentos de comercializar drogas dentro del evento. El operativo incluyó la revisión de bolsos, mochilas y objetos personales al ingreso y en el interior del predio.
Entre los hallazgos que más alertaron a las autoridades se encuentran los llamados “caramelos locos”, identificados por consumidores y la Policía como “dulces de laboratorio”.
De acuerdo con la FPA, estos caramelos contienen dimetoximetilanfetamina, una sustancia sintética con efectos estimulantes y alucinógenos, cuyo consumo implica un riesgo relevante para la salud.
“Pueden tener una composición variable y muy peligrosa, porque se disimulan con saborizantes y colorantes para facilitar su consumo y ocultar su verdadera naturaleza”, explicó la FPA.
La aparición de los “caramelos locos” se enmarca en una tendencia detectada en fiestas electrónicas de varias provincias: la circulación de drogas sintéticas camufladas como dulces, lo que dificulta su detección y aumenta el peligro para quienes desconocen su composición. La Policía advirtió que estos productos provienen de laboratorios clandestinos, sin control sobre las dosis ni los componentes tóxicos.
Para la inspección, se contó con perros adiestrados de la División K-9, que participaron en la detección de estupefacientes en puntos estratégicos del evento.
INFOBAE