Se realizó la primera internación compulsiva de una persona en situación de calle

Se realizó la primera internación compulsiva de una persona en situación de calle

Autoridades sanitarias y del Mides enfrentan desafíos con la primera implementación de la ley de internación forzada, buscando balancear derechos y necesidades sociales urgentes.

El reciente operativo para internar a una mujer de 60 años contra su voluntad marca el inicio de una era en la implementación de la nueva ley de internación compulsiva, que ha suscitado un debate significativo.

Se reportó que la mujer sufre de un “alto grado de desnutrición” y es identificada como una “persona crónica de calle” por los equipos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Fernanda Auersperg, directora de Protección Social del Mides, indicó que tienen conocimiento de la situación de esta mujer desde hace más de 12 años, según lo declarado en una conferencia de prensa el lunes. Destacó que la mujer ha pasado por un evidente deterioro físico y psicológico durante este tiempo.

La mujer fue encontrada durmiendo en la puerta de un supermercado en el centro de Montevideo. Allí se realizó la primera internación bajo la nueva normativa que entró en funcionamiento el domingo pasado.

Detalles del Procedimiento y Condiciones de Salud

El traslado al Hospital Maciel se realizó del modo indicado por las autoridades, ante la negativa constante de la mujer para aceptar asistencia por otros medios. Además de la desnutrición, se observó que tenía un bulto visible en su cachete izquierdo y manifestaba “problemas cognitivos muy importantes y delirios”, según lo informado por Auersperg.

De acuerdo con varios informes, la mujer había estado causando incidentes en la zona, lo cual justificó acciones más firmes por parte de las autoridades. La intervención se realizó por la mañana bajo la supervisión de un grupo combinado de la policía, el Mides, y profesionales de salud pública.

La ley les permitió actuar sin el consentimiento de la paciente cuando se consideró que existía un riesgo tanto para ella misma como para los demás, una situación que se considera crítica dada su histórica conducta agresiva y sus problemas de salud mental.

LA REPUBLICA