Se realizó en Salto el primer Encuentro Regional de Equinoterapia y Vaulting con amplia participación

Se realizó en Salto el primer Encuentro Regional de Equinoterapia y Vaulting con amplia participación

El pasado domingo 25 de mayo se realizó en el sector noreste del complejo de Deportivo Artigas, el primer “Encuentro Regional de Equinoterapia y Vaulting”, que convocó a instituciones de estas disciplinas desde distintos puntos del litoral norte, como Bella Unión, Young, Paysandú y por supuesto Salto. Según nos comentó Valeria Jaureguiberry, directora del Centro de Equinoterapia Nº17 del CENAFRE, que se desempeña en nuestra ciudad, este evento regional contó con una participación exclusiva de alumnos en predeportivo -alumnos que manejan solos el caballo, sin asistencia- y vaulting -volteo-. Se sumó también al cronograma Nazareno Lima de Zumba Zin con un baile para el público presente y cerraron el grupo de Hip Hop de la Oficina de Juventud de la IdS y el cantante Valentín Silveira. Valeria Jaureguiberry, la directora del Centro de Equinoterapia 17, compartió con CAMBIO el siguiente intercambio.

-¿Cómo surge la necesidad de organizar este encuentro?
“Surge por una necesidad nuestra, como equipo de Centro de Equinoterapia, de conocer otros centros; de fomentar la equinoterapia acá en el norte del país. Entonces se nos ocurrió con un centro de Paysandú hacer algo muy familiar, muy ameno, muy tranquilo. Se fue extendiendo la invitación y decidimos hacer un evento más regional, invitando a centros de Young, Bella Unión; se sumaron otros centros de Paysandú. Terminó siendo una gran fiesta, fomentando todo esto que hacen los chiquilines en el día a día y que queríamos compartir con el resto de la población.”

-¿De qué manera se financió la gestión del evento?
“Un poco es todo a pulmón como es la equinoterapia en general. Contamos con el apoyo muy valioso de un grupo de padres que también se pusieron al hombro este evento, consiguiendo donaciones. Invitamos a un grupo de emprendedores, también, para colaborar con su causa y ellos con la nuestra. Tuvimos el apoyo muy importante de la Intendencia de Salto que siempre nos está apoyando de una u otra manera. Es fundamental que las instituciones públicas puedan apoyar esta causa porque de otra forma esto no podría darse.”

-Si tuviera que explicarle a la gente la función de la equinoterapia, ¿qué diría?
“La equinoterapia es una terapia integral. Quiere decir que tiene el desarrollo de la parte social, de la parte emocional y de la física de la persona. Entonces los beneficios no solamente motores en cuanto a postura, coordinación, equilibrio, sino que también trabaja mucho la parte de la concentración, la atención. Después, el tema de los vínculos que es muy importante sobre todo para los chicos que tienen una condición de autismo: a muchos les cuesta la parte social, el caballo en ese sentido es un excelente terapeuta que propicia de vínculo como primer acceso a la socialización. Después podés extenderlo al resto de las personas”.

DIARIO CAMBIO