Se hundió un pesquero cerca de las Islas Malvinas: hay al menos ocho muertos y cinco desaparecidos

Se hundió un pesquero cerca de las Islas Malvinas: hay al menos ocho muertos y cinco desaparecidos

El barco tenía bandera de la isla de Santa Elena, que pertenece al territorio británico, y navegaba a unos 370 kilómetros al este del archipiélago austral, en el Mar Argentino. En la tripulación había 27 personas y 14 ya fueron rescatadas.

Un buque pesquero que navegaba a unos 370 kilómetros -unas 200 millas náuticas- al este de las Islas Malvinas se hundió en aguas del Mar Argentino y, de acuerdo a los primeros reportes, ocho de sus 27 tripulantes murieron. Además, hay cinco desaparecidos y 14 rescatados. La información sobre el hundimiento fue difundida ayer martes a la mañana por el gobierno del archipiélago que se encuentra en manos británicas. Se trata del Argos Georgia, una embarcación de 54 metros de eslora y 13 de manga con bandera de la isla de Santa Elena, dedicada a la pesca de merluza negra a la que se le había roto el casco este lunes por la tarde. La tripulación estaba integrada por 10 españoles de la zona de Galicia. Además, viajaban 8 rusos, 2 uruguayos, 2 peruanos y 5 indonesios, según precisaron medios españoles.

Tras un incidente ayer por la tarde a unas 200 millas náuticas al este de Stanley que provocó inundaciones incontroladas, 27 miembros de la tripulación del barco pesquero Argos Georgia fueron obligados a abandonar el barco poco después de las 4 PM, hora local, y los miembros de la tripulación se subieron a balsas salvavidas. El BFSAI A- 400M ‘Atlas’ fue el primer activo en la escena y pudo rastrear e informar la posición y la posición de las balsas salvavidas”, informó el gobierno kelper mediante un comunicado.

Según detalló Milko Schvartzman, especialista en pesca ilegal, en diálogo con Infobae, el barco se encontraba en tránsito y no realizaba tareas de pesca, como había trascendido inicialmente. De hecho, la embarcación cuenta con un permiso otorgado por un organismo internacional (CCAMLR), del que participa Argentina, pero en otras zonas.

Por este hecho el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, está en “contacto permanente” con sus consulados en Buenos Aires (Argentina) y Londres (Reino Unido) para seguir la operación de salvamento de los tripulantes del pesquero hundido. Así lo ha confirmado el propio funcionario en rueda de prensa.