Se espera más dinámica en ventas de maquinaria para segundo semestre, aseguraron desde COMASA
Si bien el primer semestre de 2024 fue mejor en comparación con el de 2023, las diferencias han sido menores, aún considerando que el año pasado la producción nacional atravesaba una de las peores sequías de la historia.
«El 2024 arrancó con una expectativa alta por parte de los exportadores de maquinaria y los actores de la cadena de valor del negocio agropecuario», dijo Michel Piñera, gerente de ventas de Corporación de Maquinaria (COMASA).
El año pasado, las ventas mejoraron en el segundo semestre, «y cerramos un año que no fue del todo malo respecto a las ventas de maquinaria, sea de tractores como de cosechadoras», indicó Piñera, señalando que el trigo de 2023 ocupó un papel importante en la colocación de equipos.
Previo a las cosechas de este año, ya sea de arroz como de soja o maíz, no habían cosechadoras nuevas en stock, lo cual empujó a que se concretara una buena cantidad de operaciones con equipos usados.
«Esperamos que la segunda mitad de este año sea mejor, porque si bien la demanda de tractores no está siendo como esperábamos, suele suceder que más del 60% de la venta de estos equipos del año en curso se de de agosto o setiembre en adelante», dijo Piñera.
En plantadoras, el gerente de ventas de Corporación de Maquinaria dijo que los agricultores cada vez usan más plantadoras para soja, y Great Plains ocupa una porción importante de mercado.
«El arroz tuvo años muy buenos, pero el productor ha sido cauto a la hora de tomar inversiones. En otras ocasiones ha pasado que se dio una renovación masiva, pero esta vez ha sido acorde y paulatina», expresó Michel Piñera.
Finalmente, el gerente de ventas de Corporación dijo que los proyectos de inversión continúan teniendo influencia a la hora de adquirir maquinaria, pero menos que en 2021 o 2022 cuando fue «la última explosión grande». «Se sigue vendiendo, pero sobre todo en aquellos proyectos que ya estaban abiertos», cerró.
Valor Agrícola