Se deben preparar con más prudencia los presupuestos para las crisis, según la directora del FMI

Se deben preparar con más prudencia los presupuestos para las crisis, según la directora del FMI

Kristalina Georgieva considera que la combinación de alta deuda y bajo crecimiento es una advertencia para la economía global a medio plazo.

El mundo está cada vez más expuesto a crisis, y los países necesitan prepararse para este escenario gestionando sus presupuestos con mayor cautela, asegura la directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, en una entrevista concedida a Folha durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro. Según ella, la receta para equilibrar las cuentas públicas no es muy distinta de cómo se organiza un presupuesto familiar: «Asegúrate de utilizar el dinero público de manera eficiente para atender necesidades prioritarias, pero también para inversiones que promuevan el crecimiento. Y cuando tomes préstamos, hazlo con prudencia», señala.

Respecto al desempeño de Brasil, Georgieva opina que el país «lo está haciendo bien, pero puede hacerlo mejor» y destaca las oportunidades de crecimiento verde como una forma de potenciar aún más la economía brasileña.

Al analizar el panorama económico, Georgieva elige cuidadosamente sus palabras para construir su argumento. A mediano plazo, le preocupa la combinación de altos niveles de deuda pública con un bajo crecimiento económico. Según las proyecciones del FMI, la deuda global superará los 100 billones de dólares este año y seguirá aumentando hasta 2030.

La directora del FMI insta a los países a enfocarse en reformas que mejoren sus perspectivas de crecimiento y alerta sobre el impacto negativo de medidas que fragmenten aún más la economía global: «Más proteccionismo en un mundo de bajo crecimiento es como echar agua fría a unas perspectivas ya de por sí anémicas», advierte.

FOLHA INTERNACIONAL