Se creó la Agencia de Transporte Metropolitano para mejorar la vialidad en las zonas urbanas del país

Se creó la Agencia de Transporte Metropolitano para mejorar la vialidad en las zonas urbanas del país

El proyecto de ley de presupuesto, aprobado en la Cámara de Diputados, incorporó la creación de la Agencia de Transporte Metropolitano.

La Cámara de Diputados aprobó el presupuesto nacional que incluye la creación de la Agencia de Transporte Metropolitano, un organismo que tendrá como objetivo principal la mejora de la movilidad en la ciudad. Esta decisión se tomó tras una votación que evidenció posiciones divididas entre los legisladores del Partido Nacional y del Partido Colorado. La medida fue incorporada directamente al proyecto de Ley de Presupuesto y obtuvo su aprobación final durante el quinto día de sesiones dedicadas a la votación de los artículos.

Los diputados que apoyaron la iniciativa sostienen que la nueva agencia será un instrumento clave para coordinar, planificar y supervisar el transporte en las zonas metropolitanas, con el fin declarado de mejorar su integración y eficiencia. No obstante, varios legisladores expresaron reservas significativas durante el debate. Algunos parlamentarios opositores advirtieron que la creación del organismo podría implicar un gasto adicional para el Estado, generar redundancias institucionales o conducir a una concentración excesiva de funciones estatales.

En particular, un sector de la misma coalición oficialista se manifestó con cautela ante la falta de definiciones claras sobre aspectos cruciales, como las competencias específicas de la agencia, su financiamiento a largo plazo y la forma en que se articulará con las intendencias locales. Estas dudas persistieron a pesar de la aprobación final del artículo, lo que refleja un consenso imperfecto dentro del oficialismo.

El Partido Colorado y el Partido Nacional en desacuerdo por la agencia

La conformación del nuevo organismo fue aprobada en el plenario de la Cámara Baja con un total de 82 votos a favor y 17 votos en contra. La propuesta, que estaba incluida entre los artículos correspondientes al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), recibió un respaldo unánime por parte de todo el bloque de diputados del Frente Amplio y de Cabildo Abierto. El voto dividido se registró de manera prominente entre los miembros del Partido Nacional y del Partido Colorado.

Entre los diputados del Partido Nacional que votaron a favor de la creación de la agencia se encontraron Juan José Olaizola, Sebastián Andújar y Rodrigo Goñi, entre otros. Por el contrario, algunos de los diputados nacionalistas que no apoyaron la iniciativa fueron Pablo Abdala, Mercedes Long y Fermín Farinha. Asimismo, en las filas del Partido Colorado, la instalación de la agencia fue acompañada por legisladores como Walter Cervini y Nibia Reisch, mientras que fue rechazada por otros colorados como Gabriel Gurméndez y Conrado Rodríguez.

LA REPÚBLICA