Se concretaron negocios de arrendamientos en el departamento de Salto a largo plazo
Los negocios totalizan más de 2.000 hectáreas.
El consignatario y director de Moriondo & Cía, Carlos Moriondo, se refirió a la situación del mercado ganadero, donde destacó que hay “mucha demanda tanto para el campo como para la industria. Donde los ganados pesados y bien terminados consiguen valores más despegados”.
En el destino a industria, también se da una situación de escasez de ganado, y en la reposición la demanda es en todas las categorías, estando “muy pedido el novillo formado con destino a invernada, donde en el escritorio se han colado varios lotes de buen volumen por encima de las referencias que marca el mercado”,
Moriondo también se refirió a la situación de los arrendamientos, donde sostuvo que en la zona norte se han concretado negocios a largo plazo, por una totalidad de más de 2.000 hectáreas, donde uno de los negocios se logró concretar por US$ 90 la hectárea, por un campo que tiene una fracción agrícola, y una muy buena ubicación. También hay operativas de compra venta de campos concretadas, esperando solamente la firma.
En ambos casos, los negocios concretados son a largo plazo, a 2031 y 2034, lo cual es una muy buena señal de confianza en quienes invierten en el agro uruguayo.
En referencia a el mercado lanero, a pesar de su lenta operativa, en ningún momento se cortó con la colocación de lana, tanto en forma de paquetes así como también en operativas individuales. Como reflejo de esto, en los últimos dos meses “hemos colocado 300.000 kilogramos de lana para más de un destino”.
Moriondo informó que previo al receso, la firma logró concretar negocios por varios lotes en el eje de 18 micras, con valores sobre US$ 6,00 por el vellón.
En la semana pasada, se cerró un negocio por 45.000 kilogramos de lana de 21,5 micras a US$ 4,30. “Las colocaciones son mas por inercia del volumen que ofrece la firma, que por pedidos concretos de lana, al mercado le cuesta mantener una tendencia de alza constante que permita fluir los negocios”.
A pesar del mayor movimiento que ha tenido el mercado, muchos productores aún tienen guardada en sus galpones, desde tres hasta seis zafras, y esquilando la séptima, “el productor entiende que el mercado está lento, el mundo muy revuelto, y que esto es cíclico”.
En referencia al ovino que tiene como destino la industria frigorífica, el consignatario señaló que “el mercado está ágil, con buenos valores en la concreción de un paquete importante de lanares a valores muy buenos, en la categoría de corderos y borregos”, allí “al bulto por animal se manejan números muy interesantes”. Desde la industria se sigue mostrando exigencia en la terminación de la carcasa.